La llegada del DNI digital ha generado un gran revuelo en la sociedad, especialmente entre aquellos que buscan modernizar sus documentos de identificación. Sin embargo, esta innovación también trae consigo una serie de riesgos que los usuarios deben tener en cuenta. María Aperador Montoya, criminóloga especializada en ciberseguridad, ha compartido consejos valiosos para evitar estafas relacionadas con la nueva aplicación del DNI digital. A continuación, se detallan los principales peligros y las medidas de prevención que se deben considerar al utilizar esta herramienta.
### Riesgos Asociados al Uso del DNI Digital
Uno de los principales riesgos que se presentan al descargar la aplicación del DNI digital es la posibilidad de encontrarse con aplicaciones fraudulentas. Al buscar la app oficial en tiendas como Google Play o App Store, los usuarios pueden toparse con aplicaciones que imitan a la oficial, pero que en realidad son creadas por ciberdelincuentes. Estas aplicaciones no solo pueden robar información personal, sino que también pueden contener malware que compromete la seguridad del dispositivo.
La criminóloga advierte que es crucial verificar que la aplicación que se está descargando sea la oficial, que en este caso se llama ‘MiDNI’. Para ello, se recomienda revisar las reseñas y la cantidad de descargas, así como asegurarse de que la aplicación esté publicada por la entidad oficial correspondiente. Además, es aconsejable mantener el sistema operativo del dispositivo actualizado y contar con un software de seguridad que ayude a detectar posibles amenazas.
Otro riesgo importante es el phishing, una técnica utilizada por los estafadores para engañar a los usuarios y obtener información sensible. Esto puede ocurrir a través de correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan ser de fuentes confiables, solicitando datos personales o invitando a descargar aplicaciones maliciosas. La criminóloga sugiere estar alerta ante cualquier comunicación que solicite información personal y nunca hacer clic en enlaces sospechosos.
### Medidas de Seguridad para Proteger tu Identidad
Para mitigar los riesgos asociados al uso del DNI digital, es fundamental adoptar una serie de medidas de seguridad. En primer lugar, se recomienda activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas que lo permitan. Esta capa adicional de seguridad puede ayudar a prevenir accesos no autorizados, incluso si alguien logra obtener la contraseña.
Además, es importante educarse sobre las prácticas de ciberseguridad. Conocer cómo funcionan las estafas más comunes y estar al tanto de las últimas tendencias en ciberamenazas puede ser de gran ayuda. La criminóloga también sugiere participar en cursos de ciberseguridad, donde se pueden aprender técnicas para proteger la información personal y detectar posibles fraudes.
Otra recomendación es utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Las contraseñas deben contener una combinación de letras, números y símbolos, y es aconsejable cambiarlas regularmente. También se puede considerar el uso de un gestor de contraseñas, que facilita la creación y almacenamiento de contraseñas seguras.
Por último, es crucial mantener una vigilancia constante sobre las cuentas y la actividad en línea. Revisar periódicamente los estados de cuenta bancarios y las transacciones puede ayudar a detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo. En caso de que se sospeche de un robo de identidad, es fundamental actuar rápidamente, contactando a las autoridades y a las entidades financieras involucradas.
El DNI digital representa un avance significativo en la modernización de los documentos de identificación, pero también plantea nuevos desafíos en términos de seguridad. Al seguir las recomendaciones de expertos en ciberseguridad y adoptar prácticas seguras, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de esta herramienta sin comprometer su información personal. La educación y la precaución son clave para navegar en este nuevo entorno digital de manera segura.