La situación del sector ganadero en la Comunitat Valenciana se ha vuelto crítica debido a un aumento alarmante de ataques de buitres a rebaños de ovejas y cabras. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha emitido una advertencia sobre esta problemática, que se ha intensificado en la comarca de Los Serranos, donde anteriormente no se habían reportado incidentes de este tipo. Estos ataques, que han resultado en la muerte de numerosos animales, están generando preocupación entre los ganaderos, quienes ven amenazada la viabilidad de sus explotaciones.
### Un Aumento Inesperado de Ataques
Los buitres, aves carroñeras que tradicionalmente se alimentan de animales muertos, han comenzado a atacar a ganado vivo, lo que ha sorprendido a los ganaderos de la región. Óscar Morales, un ganadero asociado a AVA-Asaja, ha sido testigo de esta situación, reportando la muerte de una treintena de cabritos en sus explotaciones en Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar. Morales describe cómo, al llegar a su granja, encuentra a los buitres volando alrededor, acechando a los animales más vulnerables. En cuestión de minutos, estos buitres pueden devorar un cabrito de tan solo 20 a 30 días, dejando solo el pellejo como evidencia del ataque.
El impacto de estos ataques no solo se mide en términos de pérdida de animales, sino también en el estrés que sufren los rebaños. Este estrés puede llevar a abortos y otros trastornos en la salud del ganado, lo que representa un problema a largo plazo para los ganaderos. La situación se ha vuelto tan grave que un técnico de la Conselleria de Medio Ambiente ha confirmado que se trata de ataques de buitres, lo que ha llevado a los ganaderos a buscar soluciones urgentes.
### Consecuencias y Demandas del Sector Ganadero
Antonio Miguel Álvaro, responsable de la sectorial de ovino-caprino de AVA-Asaja, también ha sufrido pérdidas, reportando la muerte de dos ovejas adultas. Álvaro señala que los buitres no solo atacan a los animales, sino que también contaminan los abrevaderos, lo que obliga a los ganaderos a desplazar a sus rebaños a otros puntos de agua, un proceso que puede ser perjudicial, especialmente en épocas de altas temperaturas.
La AVA-Asaja ha solicitado a las autoridades medidas concretas para abordar esta crisis. Entre sus demandas se encuentra la creación de un censo actualizado de la población de buitres en la Comunitat Valenciana y en las regiones colindantes. Esto permitiría determinar si hay un exceso de estas aves y, en consecuencia, implementar medidas de protección y disuasión adecuadas para salvaguardar las explotaciones ganaderas.
Además, la organización agraria ha pedido que se tomen medidas preventivas en los abrevaderos y balsas de agua para evitar que los buitres contaminen las fuentes de agua que necesitan los animales. También se han propuesto mejoras en la gestión de los muladares, donde las aves carroñeras pueden encontrar suficiente alimento sin necesidad de atacar a los animales vivos.
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral en la gestión de la fauna silvestre y su interacción con la ganadería. Los ganaderos, que ya enfrentan numerosos desafíos, ahora deben lidiar con esta nueva amenaza que pone en riesgo no solo su economía, sino también el bienestar de sus animales.
La AVA-Asaja continúa trabajando para que se implementen las medidas necesarias que permitan a los ganaderos proteger sus explotaciones y asegurar la sostenibilidad del sector en la región. La colaboración entre las autoridades y los ganaderos es crucial para encontrar soluciones efectivas que mitiguen el impacto de los buitres y garanticen la seguridad de los rebaños en la Comunitat Valenciana.