El exconcejal del Ayuntamiento de València, Jorge Bellver, ha decidido recurrir su citación como investigado en el caso Azud, un escándalo que ha sacudido la política valenciana. Esta decisión se produce tras la notificación del juez Antonio Baños López, quien ha fijado la declaración de Bellver para el próximo 17 de noviembre. La citación está relacionada con presuntos favores urbanísticos que beneficiaron al empresario Jaime Febrer, en los que se alega que intermedió José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa Rita Barberá.
La defensa de Bellver ha argumentado que la citación no se ajusta a derecho y que lesiona gravemente sus derechos. En su recurso, la abogada del exconcejal sostiene que la investigación en su contra se basa en una premisa errónea. Según el escrito del fiscal Anticorrupción, Bellver fue notificado como investigado desde un auto del 1 de octubre de 2019. Sin embargo, su defensa afirma que en esa fecha Bellver era diputado de las Corts Valencianes, lo que le otorgaba el estatus de aforado y, por lo tanto, el Juzgado de Instrucción no tenía competencia para investigarlo.
### Contexto del Caso Azud
El caso Azud ha sido uno de los escándalos de corrupción más significativos en la Comunidad Valenciana, con múltiples implicados y un entramado que ha puesto en jaque a varias administraciones. La investigación ha revelado que Bellver recibió regalos de Jaime Febrer entre 2003 y 2007, periodo en el que ocupó cargos relevantes en el Ayuntamiento de València, como concejal de Urbanismo y consejero de Aumsa, la sociedad municipal de promoción urbanística.
La defensa de Bellver ha enfatizado que no ha cometido ningún ilícito penal y que, si se refiere a hechos ocurridos en 2007, estos estarían prescritos. La abogada argumenta que la investigación no podría haberse dirigido contra él hasta la providencia del 23 de octubre de 2025, lo que añade una capa de complejidad al caso. Además, se menciona que un auto del caso Azud del 29 de enero de 2021 descartó elevar la exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, indicando que no había indicios suficientes para proceder.
La situación se complica aún más al considerar que el Juzgado de Instrucción 13 de València había consultado formalmente a las Corts en 2022 sobre el estatus aforado de Bellver, lo que implica que el proceso judicial se ha visto marcado por la confusión sobre la competencia y los derechos del exconcejal. En ese momento, Bellver era vicepresidente de las Corts, lo que le otorgaba una protección adicional frente a la investigación.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La citación de Jorge Bellver no solo tiene repercusiones legales, sino que también plantea interrogantes sobre la integridad del sistema político en la Comunidad Valenciana. La corrupción ha sido un tema recurrente en la política española, y el caso Azud es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la administración pública en términos de transparencia y rendición de cuentas.
La defensa de Bellver ha presentado su caso en un contexto donde la opinión pública está cada vez más atenta a los escándalos de corrupción. La percepción de que los políticos pueden actuar sin rendir cuentas ha llevado a un creciente descontento entre los ciudadanos, quienes exigen mayor transparencia y justicia en la gestión pública. La situación de Bellver podría influir en la percepción del Partido Popular y su capacidad para mantener la confianza del electorado en un momento en que la política valenciana está en constante evolución.
El caso Azud ha generado un debate sobre la necesidad de reformas en el sistema judicial y político, así como sobre la importancia de establecer mecanismos que prevengan la corrupción en el futuro. La citación de Bellver y su posterior recurso son solo un capítulo más en una historia que sigue desarrollándose, y que podría tener consecuencias significativas para la política en la Comunidad Valenciana.
A medida que se acerca la fecha de la declaración de Bellver, la atención mediática y pública sobre el caso Azud probablemente aumentará, lo que podría influir en el desarrollo de otros casos relacionados y en la dinámica política de la región. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más riguroso y transparente en la gestión pública, así como la importancia de garantizar que todos los ciudadanos, incluidos los funcionarios electos, sean responsables de sus acciones.