El presidente provincial del Partido Popular (PP) y de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, se prepara para dar un paso significativo en su carrera política al participar en una conferencia en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea. Este evento, que se llevará a cabo el lunes, marcará su primera aparición en un foro donde los líderes políticos presentan sus proyectos ante la clase política, empresarios y representantes de la sociedad civil. Lo curioso de este acto es que Mompó ha elegido a Natàlia Enguix, diputada de Ens Uneix y con un perfil claramente de izquierda, como la persona encargada de glosar su figura. Este gesto no solo es inusual, sino que también envía un mensaje claro sobre su enfoque político: un líder que busca construir puentes y alianzas más allá de las divisiones ideológicas.
La elección de Enguix como presentadora refleja la intención de Mompó de mostrar que, a pesar de las diferencias ideológicas, es posible crear un modelo de cogobernanza exitoso. En un momento de polarización política, su entorno ha destacado que han demostrado que pueden trabajar juntos, lo que podría ser un punto clave en su discurso. Se espera que aborde temas cruciales como la gestión en la diputación, la lengua y la situación política actual que dificulta los pactos.
### La Salud del Pacto de Gobierno
A medida que el mandato avanza, el pacto de gobierno entre el PP y Ens Uneix se encuentra en una situación inesperadamente sólida. A pesar de las contradicciones ideológicas que surgen en el día a día, ambos partidos han logrado mantener un equilibrio. El PP, que a menudo se ve obligado a hacer concesiones ideológicas, ha logrado controlar una institución que, de haber estado en manos de la izquierda, podría haber actuado como un contrapoder al Consell.
Por su parte, Ens Uneix, liderado por Jorge Rodríguez, ha encontrado en este pacto una oportunidad para maximizar su influencia. A pesar de su enfrentamiento con el PSPV, han sabido utilizar su voto decisivo para obtener grandes inversiones para Ontinyent y su comarca. Esto les ha permitido asumir el desgaste de aparecer junto a Mompó y, por extensión, con Vox, que apoya las decisiones del equipo de gobierno.
Mompó, por su parte, ha sabido navegar por las aguas turbulentas de la política valenciana. A pesar de las críticas y contradicciones que ha enfrentado, ha logrado salir ileso de situaciones complicadas, como la reciente dana. Su habilidad para construir un relato político que resuena con diferentes sectores es notable. Ha defendido el uso público del valenciano y ha promovido la memoria histórica, lo que le ha permitido conectar con una base más amplia de votantes.
### Activando las Bases del Partido
En un contexto donde la vida orgánica del PP parece estar en pausa, Mompó ha comenzado a posicionarse como un candidato a futuro. Con el calendario de congresos paralizado y el futuro de Carlos Mazón en el aire, su figura se ha vuelto cada vez más relevante. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien podría haber sido su sucesora natural, ha mostrado una escasa voluntad de asumir el liderazgo, lo que deja el camino abierto para Mompó.
Recientemente, organizó un acto masivo en Buñol, donde más de mil asistentes se reunieron para escuchar sus propuestas y activar las bases del partido. Además, ha estado realizando visitas a diversas comarcas, incluyendo l’Horta Sud, la Ribera Alta y Baixa, y la Hoya de Buñol. Estas visitas tienen como objetivo conocer el sentir de las bases, transmitir tranquilidad y mantener a la militancia unida ante cualquier eventualidad electoral que pueda surgir, tanto a nivel nacional como en la Comunidad Valenciana.
El enfoque de Mompó en la activación de las bases es crucial en un momento donde la incertidumbre política es palpable. Su capacidad para conectar con los militantes y entender sus preocupaciones podría ser un factor determinante en su éxito futuro. En un panorama político donde las alianzas son cada vez más necesarias, su habilidad para construir relaciones y coaliciones podría ser su mayor activo.
En resumen, Vicent Mompó se presenta como un político en ascenso, capaz de navegar por las complejidades de la política valenciana. Su enfoque en la colaboración entre diferentes ideologías y su habilidad para conectar con las bases del partido lo posicionan como un líder a tener en cuenta en el futuro político de la Comunidad Valenciana.
