La temporada 2025 se presenta como un periodo crucial para el Valencia Basket, un club que ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno competitivo. Con la reciente inauguración del Roig Arena, el equipo busca no solo mejorar su infraestructura, sino también fortalecer su base de aficionados y su rendimiento en las competiciones. En este contexto, el director general Enric Carbonell ha compartido sus perspectivas sobre los retos y objetivos que enfrenta el club en esta nueva etapa.
### La Inauguración del Roig Arena: Un Nuevo Horizonte
El Roig Arena representa un cambio significativo para el Valencia Basket. Este nuevo espacio no solo es más grande, sino que también está diseñado para ofrecer una experiencia mejorada a los aficionados. Carbonell ha enfatizado la importancia de este cambio, señalando que el objetivo es crear un ambiente que no solo sea más amplio, sino que también fomente un mayor compromiso con el baloncesto. La relación con el Ayuntamiento, que ha permitido que el club mantenga el uso de la Fonteta, es un aspecto clave en esta transición.
Uno de los puntos destacados de la presentación fue la pista anexa de entrenamiento, que cuenta con un parquet similar al utilizado en los partidos. Esto no solo beneficiará a los jugadores en su preparación, sino que también permitirá al club atraer a más aficionados al baloncesto, especialmente a través de iniciativas como L’Alqueria del Basket, que busca involucrar a la comunidad en el deporte.
El director general también ha mencionado que el Valencia Basket será el único equipo en Europa cuyos equipos masculino y femenino jugarán todos sus partidos de Euroliga en el Roig Arena. Esta decisión subraya el compromiso del club con la igualdad y el crecimiento del baloncesto femenino, un área que ha ganado mucha relevancia en los últimos años.
### Seguridad y Responsabilidad: Un Enfoque Prioritario
La seguridad de los jugadores y aficionados es una preocupación constante para el Valencia Basket, especialmente en el contexto actual. La reciente decisión de no vender entradas para el partido contra el Hapoel, debido a preocupaciones de seguridad, ha sido un tema de debate. Carbonell ha reiterado que la prioridad del club es garantizar la seguridad de todos los presentes en el recinto, recordando que la historia del club ha estado marcada por decisiones que priorizan la seguridad de sus jugadores.
El director general ha hecho hincapié en que el criterio del Valencia Basket debe ser coherente con su historia, recordando que hace dos décadas el club ya tomó decisiones similares en relación a la seguridad. La comunicación con las autoridades y otros clubes es fundamental para asegurar que se tomen las medidas adecuadas para proteger a todos los involucrados.
Además, el Valencia Basket está en un proceso de evaluación constante de su plantilla y su rendimiento. Con un enfoque en la contratación de personal, el club busca no solo mejorar su rendimiento en la cancha, sino también aumentar sus ingresos a través de una gestión más eficiente. Carbonell ha destacado que cada contratación es vista como una inversión para el futuro, lo que refleja una mentalidad proactiva en la gestión del club.
### La Afición: Un Pilar Fundamental
La respuesta de los abonados ha sido abrumadora, con más de 15,000 aficionados apoyando al equipo. Este respaldo es un testimonio del interés creciente en el baloncesto en Valencia y de la efectividad de las estrategias del club para involucrar a la comunidad. La venta de entradas para los primeros partidos ha superado las expectativas, lo que demuestra que hay un deseo palpable de disfrutar del baloncesto en el nuevo Roig Arena.
Carbonell ha mencionado que el club está comprometido a hacer de cada evento algo especial, con iniciativas como el Opening Day para los dos primeros partidos de la temporada. Este enfoque no solo busca atraer a más aficionados, sino también crear un ambiente festivo que fomente la lealtad y el compromiso con el equipo.
Los objetivos de la temporada son ambiciosos, y el club se enfrenta a un calendario repleto de desafíos. Con la participación en la Supercopa de España y la Euroliga, el Valencia Basket está preparado para competir al más alto nivel. Sin embargo, Carbonell ha subrayado que los objetivos deben ser cualitativos, centrándose en el proceso y la mejora continua, más que en los resultados inmediatos.
La temporada 2025 promete ser un periodo de crecimiento y evolución para el Valencia Basket. Con un enfoque en la seguridad, la mejora de la infraestructura y el compromiso con la afición, el club está bien posicionado para enfrentar los desafíos que se avecinan y continuar su legado en el baloncesto español.