María Consuelo Reyna, una figura emblemática del periodismo en Valencia, ha dejado una huella indeleble en la historia de la comunicación en la región. Desde su papel como directora de ‘Las Provincias’ entre 1978 y 1999, Reyna ha sido un referente en un mundo dominado por hombres, enfrentándose a desafíos y críticas mientras se mantenía fiel a sus principios. En una reciente entrevista, compartió sus pensamientos sobre su carrera, la política actual y el futuro del periodismo.
La trayectoria de Reyna en ‘Las Provincias’ fue marcada por su compromiso con la verdad y su conexión con los lectores. A pesar de las dificultades, siempre se esforzó por mantener un diálogo abierto con la audiencia, lo que la convirtió en una figura respetada y temida a partes iguales. «Nunca he hecho mucha vida social, estaba siempre encerrada en el periódico, pero he atendido toda mi vida al lector que llamaba», comentó, reflejando su dedicación al oficio.
### La política valenciana y sus protagonistas
Reyna no solo ha sido testigo de la evolución del periodismo, sino también de la política en Valencia. En su conversación, abordó la figura de María José Catalá, a quien considera una política con un gran futuro. «Creo que lo será [presidenta de la Generalitat], pero ahora no puede desgastarse con la herencia de Mazón», afirmó, sugiriendo que la actual situación política requiere una atención cuidadosa y estratégica.
La crítica hacia Carlos Mazón, actual presidente de la Generalitat, fue contundente. Reyna destacó la falta de respuesta inmediata durante la reciente dana, un fenómeno meteorológico que afectó gravemente a la región. «Él sí que podía coger el helicóptero y faltó ese gesto de decir: ‘Estoy aquí’», expresó, subrayando la importancia de la presencia y la empatía en momentos de crisis.
Además, Reyna reflexionó sobre la figura de Eduardo Zaplana, un político que, según ella, tuvo un impacto significativo en la política valenciana. A pesar de su detención y las controversias que lo rodearon, Reyna defendió su legado, señalando que su éxito se debió en gran parte al apoyo de los valencianos. «Zaplana nunca hubiera llegado a tanto sin el apoyo de María Consuelo Reyna», dijo, enfatizando la conexión entre los líderes políticos y la ciudadanía.
### El futuro del periodismo
En cuanto al estado actual del periodismo, Reyna no escatimó en críticas. Se mostró preocupada por la proliferación de bulos y la desinformación que inunda las redes sociales. «Estamos en la época de los bulos y la desinformación. Nuestra profesión es un oficio, por mucha licenciatura que tengas y mucho máster», advirtió, sugiriendo que la experiencia en el terreno es fundamental para ejercer el periodismo de manera efectiva.
La exdirectora de ‘Las Provincias’ también se mostró escéptica sobre el futuro del periodismo impreso. «Creo que el periódico en papel desaparecerá», afirmó, reconociendo que, aunque la información digital es accesible, carece del impacto y la memoria que deja un periódico físico. «Cuando leo cosas en internet no recuerdo dónde las he leído. En cambio, si me acuerdo cuando lo he leído en un periódico de papel», reflexionó, destacando la diferencia en la experiencia del lector.
Reyna, quien ha sido objeto de críticas y alabanzas a lo largo de su carrera, se mantiene firme en sus convicciones. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, su amor por el periodismo y su compromiso con la verdad siguen siendo inquebrantables. Su legado perdura no solo en las páginas de ‘Las Provincias’, sino también en la memoria colectiva de una Valencia que ha evolucionado a lo largo de las décadas. La historia de María Consuelo Reyna es un testimonio de la resiliencia y la pasión que caracterizan a aquellos que se dedican a informar y dar voz a la sociedad.