El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, llevará a cabo la quinta edición de su congreso anual, el REDIT Summit. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para la discusión de desafíos y estrategias en el ámbito industrial y tecnológico, y este año se centrará en la geopolítica como un marco de oportunidad para mejorar la competitividad industrial. La importancia de este congreso radica en su capacidad para reunir a expertos y directivos de diversas industrias, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
La edición de este año cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), lo que subraya la relevancia del evento en el contexto económico actual. Entre los ponentes destacados se encuentra José María Pardo de Santayana, profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), quien abordará la competitividad desde una perspectiva geopolítica. También participará Javier Ventura-Traveset, responsable de la Oficina de Ciencia de Navegación de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien discutirá la transferencia tecnológica y presentará casos de éxito en este campo.
El congreso se estructurará en diferentes bloques temáticos, donde se explorarán oportunidades para la reindustrialización a través de proyectos de I+D+i. En el primer bloque, se contará con la participación de directivos de empresas que han colaborado con centros tecnológicos. Entre ellos, Francisco J. Vea Folch de AIDIMME, Luca Giamberduca de AIJU, y José Campo García de AIMPLAS, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo la innovación ha transformado sus sectores.
En el segundo bloque, se presentarán otros líderes de la industria, como Matías Cobo de INESCOP y Raúl Graña de ITC, quienes también expondrán proyectos revolucionarios que han surgido gracias a la colaboración con institutos tecnológicos. Esta interacción entre el sector privado y los centros de investigación es fundamental para impulsar la innovación y la competitividad en la región.
Un aspecto destacado del REDIT Summit es la presentación de REDIT Ventures, un vehículo de inversión creado en 2022 para convertir los resultados de la investigación en proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento. En sus dos años y medio de existencia, REDIT Ventures ha aprobado ocho inversiones en sectores como el aeroespacial, la salud y la construcción, generando más de 120 puestos de trabajo de alto valor añadido. Se espera que estas iniciativas atraigan inversiones privadas adicionales por valor de 14 millones de euros, lo que demuestra el impacto positivo de la colaboración entre investigación y empresa.
El evento culminará con dos ponencias que abordarán la gestión del talento en los ecosistemas de innovación y la relación entre innovación y crecimiento económico. El escritor José Soto-Chica ofrecerá una perspectiva histórica sobre la innovación como motor de desarrollo socioeconómico, enfatizando su importancia en la evolución de las civilizaciones. Este enfoque histórico es crucial para entender cómo la innovación puede ser un factor diferencial en el futuro de cualquier sociedad.
La participación en el REDIT Summit ha crecido significativamente a lo largo de los años, con ediciones anteriores que reunieron a alrededor de 1.500 asistentes. Para este año, se espera la asistencia de más de 400 profesionales, consolidando el evento como la cita más importante de I+D+i en la Comunitat Valenciana. La relevancia de este congreso no solo radica en la calidad de los ponentes, sino también en la oportunidad de establecer redes de contacto y colaboración entre los diferentes actores del ecosistema industrial y tecnológico.
El programa completo y la inscripción para el evento están disponibles en la página web de REDIT, donde los interesados pueden encontrar más información sobre los ponentes y las temáticas a tratar. La participación en este congreso es una oportunidad invaluable para aquellos que buscan estar a la vanguardia de la innovación y la competitividad en un mundo cada vez más interconectado y competitivo. La geopolítica, como marco de referencia, ofrece nuevas perspectivas y oportunidades que pueden ser aprovechadas por las empresas para fortalecer su posición en el mercado global.