La Generalitat Valenciana ha dado un paso significativo en la asistencia a las familias afectadas por la reciente riada, movilizando un total de 35 millones de euros en un nuevo paquete de ayudas. Esta decisión fue anunciada por el president Carlos Mazón durante un acto celebrado en el Palau de la Generalitat. La medida busca no solo apoyar a quienes sufrieron daños directos por el fenómeno meteorológico, sino también a aquellas familias que, aunque no fueron directamente afectadas, residen en la zona cero y enfrentan dificultades económicas.
El nuevo paquete de ayudas incluye una serie de iniciativas que se suman a las ya existentes, ampliando las líneas de apoyo previamente establecidas. Entre las principales características de este programa se encuentra la creación de una nueva línea de ayudas destinada a familias numerosas y monoparentales que residen en la zona más afectada por la dana. Cada hogar podrá recibir hasta 1.000 euros, lo que representa un alivio significativo para muchas de estas familias.
### Detalles de las Nuevas Ayudas
Carlos Mazón ha detallado que, además de los 14 millones de euros destinados a la nueva línea de ayudas para familias numerosas y monoparentales, se destinarán otros 15 millones para extender las ayudas al alquiler durante el año 2026. Esta extensión se realizará de manera automática, eliminando la burocracia que a menudo complica el acceso a estas ayudas. Según Mazón, se estima que alrededor de 1.300 familias se beneficiarán de esta medida, y se abrirá una nueva convocatoria para aquellos que no solicitaron la ayuda en su momento.
Además, las 380 familias acogedoras que recibieron previamente hasta 6.000 euros en función de los menores a su cargo, volverán a recibir un pago idéntico. Esta línea de apoyo también se extenderá a aquellas familias en la zona dana que no fueron afectadas directamente por la riada, con un presupuesto de 1,1 millones de euros. Las familias con menores a cargo que tienen necesidades especiales recibirán un apoyo adicional de 2.000 euros, mientras que las familias numerosas y monoparentales afectadas verán duplicada su subvención con otros 1.000 euros extra.
Mazón ha enfatizado que estas ayudas, aunque son un paso importante, no son suficientes para restablecer la normalidad en la vida de los damnificados. A pesar de la situación de infrafinanciación que enfrenta la Comunitat Valenciana, el president ha manifestado su compromiso de seguir apoyando a los afectados, incluso si eso significa actuar de manera independiente ante la falta de apoyo del Gobierno central.
### Críticas a la Gestión del Gobierno Central
Durante el anuncio, Mazón no perdió la oportunidad de criticar la gestión del Gobierno central en relación con las ayudas a los afectados por la dana. El president ha señalado que existen «dos modelos» de administración: uno proactivo, que es el que él representa, y otro reactivo, que se asocia con la gestión del Ejecutivo central. Según Mazón, su administración se caracteriza por un enfoque de ayudas que minimiza la burocracia y busca facilitar el acceso a los recursos necesarios para la recuperación de las familias.
El president ha expresado su frustración por la lentitud en el pago de las ayudas gestionadas por el Gobierno central, sugiriendo que esto se debe a una falta de voluntad para ayudar a los afectados. Mazón ha declarado que su gobierno está dispuesto a asumir la responsabilidad de ayudar a los damnificados, incluso si eso significa actuar sin el apoyo del Gobierno central. «Si otros no quieren, lo haremos solos», afirmó, reafirmando su compromiso de seguir distribuyendo ayudas a quienes más lo necesitan.
A pesar de las críticas, Mazón ha reconocido que las ayudas que se están ofreciendo no son suficientes para cubrir todas las necesidades de los afectados. Sin embargo, ha prometido que la Generalitat continuará haciendo un esfuerzo adicional para ayudar a las familias en esta difícil situación, a pesar de las limitaciones financieras que enfrenta la comunidad autónoma.
El anuncio de estas nuevas ayudas ha sido recibido con alivio por parte de muchas familias que han estado esperando un apoyo que les permita recuperarse de los efectos devastadores de la riada. La Generalitat ha demostrado su compromiso con la recuperación de la comunidad, y estas medidas son un paso importante hacia la reconstrucción y el apoyo a quienes más lo necesitan en estos momentos críticos.