El Ayuntamiento de València ha lanzado un programa de ayudas a la vivienda que destina un total de 1.236.510 euros a apoyar a colectivos vulnerables, incluyendo a mujeres víctimas de violencia de género y trata. Este programa, que se encuentra abierto desde el 6 de octubre de 2025, tiene como objetivo ofrecer soluciones habitacionales a aquellos que se encuentran en situaciones críticas. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 1 de diciembre de 2025, brindando una ventana de oportunidad para quienes más lo necesitan.
Las subvenciones están diseñadas para cubrir una variedad de gastos relacionados con la vivienda, tales como alquiler, deudas, suministros y alojamiento provisional. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones que puedan ser otorgadas por diferentes administraciones, lo que amplía las posibilidades de apoyo económico para los solicitantes. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha enfatizado la importancia de estas ayudas, subrayando que son una herramienta vital para garantizar el acceso a una vivienda digna para las personas en riesgo de exclusión social.
### Tipos de Ayudas Disponibles
El programa de ayudas se divide en varias categorías, cada una adaptada a diferentes necesidades y circunstancias de los solicitantes. A continuación, se detallan los tipos de ayudas que se pueden solicitar:
1. **Ayuda de alquiler de vivienda**: Esta ayuda está destinada a cubrir deudas de alquiler, alquiler abonado previamente o anticipos. El alquiler mensual no debe superar los 900 euros, y la cuantía máxima de la ayuda puede alcanzar hasta 10.800 euros.
2. **Ayuda de alquiler de habitación con contrato**: Para quienes alquilan una habitación, esta ayuda puede cubrir deudas o anticipos, con un límite de 450 euros mensuales y una ayuda máxima de 5.400 euros.
3. **Ayuda de entrada de alquiler en vivienda**: Esta ayuda cubre hasta tres meses de entrada para la vivienda habitual, incluyendo fianza y mes corriente. El alquiler no debe superar los 900 euros, y la ayuda máxima es de 2.700 euros.
4. **Ayuda de entrada de alquiler en habitación con contrato**: Similar a la anterior, pero para habitaciones, con un límite de 1.350 euros.
5. **Ayuda de desahucio**: Esta ayuda está destinada a evitar la pérdida de la vivienda, cubriendo gastos relacionados con deudas de alquiler que tengan un procedimiento judicial abierto. La cuantía máxima es de 10.800 euros.
6. **Ayuda de alojamiento provisional**: Para quienes necesiten un lugar temporal donde quedarse, esta ayuda cubre hasta 900 euros por persona al mes.
7. **Ayuda de gastos de mantenimiento**: Esta ayuda cubre gastos de suministros básicos y comunidad, con un límite de 200 euros al mes.
### ¿Quiénes Pueden Solicitar Estas Ayudas?
Las ayudas están dirigidas a personas físicas que pertenezcan a colectivos especialmente vulnerables. Esto incluye:
– Víctimas de violencia de género.
– Víctimas de trata con fines de explotación sexual.
– Personas desahuciadas de su vivienda habitual.
– Personas sin hogar.
– Asilados, refugiados y apátridas.
– Otras personas en situación de vulnerabilidad, como aquellas con problemas de salud mental, diversidad funcional, jóvenes extutelados, personas mayores, exreclusas y migrantes vulnerables.
Para ser elegible, los solicitantes deben demostrar que se encuentran en una situación de grave necesidad económica, lo que implica que sus ingresos netos no deben superar tres veces el IPREM mensual (1.800 euros) y que el esfuerzo para pagar la renta supere el 30% de sus ingresos netos.
El proceso de solicitud se llevará a cabo a través de los Centros Municipales de Servicios Sociales, donde se evaluarán las circunstancias personales de cada solicitante para determinar la concesión de la ayuda. Este enfoque personalizado es fundamental para asegurar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.
El programa de ayudas a la vivienda en València representa un paso significativo hacia la mejora de la situación habitacional de los colectivos más vulnerables. Con un enfoque claro en la inclusión y el apoyo, se espera que estas medidas contribuyan a reducir la precariedad y a ofrecer un futuro más estable a quienes se encuentran en situaciones difíciles. Las autoridades locales están comprometidas en hacer de València una ciudad más accesible y justa para todos sus habitantes.