El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha dado un paso significativo hacia la modernización del transporte ferroviario en la región con la adjudicación de las obras del ramal de conexión del by-pass de mercancías de Almussafes con la línea de alta velocidad València-Alicante. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, busca optimizar la eficiencia del transporte de mercancías y aliviar la congestión en la red de Cercanías del sur de València.
La resolución del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), revela que cuatro empresas participaron en la licitación, cuyo precio inicial era de 4,1 millones de euros. Finalmente, la adjudicación fue otorgada a Vilor Infraestructuras, SL, que presentó una oferta con una reducción del 35% respecto al precio base.
Este nuevo ramal ferroviario tiene como objetivo principal facilitar la conexión directa entre la línea de alta velocidad Madrid-València y el bypass de mercancías que conecta la estación de la Font de Sant Lluís con Almussafes. La construcción de este ramal permitirá que los trenes de mercancías circulen en ancho estándar (1.435 mm) por el corredor mediterráneo, separándolos de los trenes de pasajeros. Esta separación no solo mejorará la operatividad de la línea, sino que también permitirá aumentar la frecuencia de los trenes de Cercanías en la zona, según indican los informes de ADIF.
### Beneficios del Nuevo Ramal Ferroviario
La implementación de este ramal es crucial para descongestionar el tramo Silla-València, donde se dará prioridad a los trenes de Cercanías. Esto significa que los viajeros podrán disfrutar de un servicio más eficiente y frecuente, lo que es especialmente importante en una región donde el transporte público es una necesidad diaria para muchos ciudadanos. Además, el nuevo ramal mejorará las comunicaciones del polígono Juan Carlos I, un área industrial clave que depende del transporte ferroviario para la logística de mercancías.
El trazado proyectado incluirá una vía electrificada de al menos 750 metros de longitud útil, que se situará paralela a la línea de alta velocidad València-Alicante. También se contempla la construcción de un mango de seguridad en el extremo sur para prevenir deslizamientos hacia la vía de alta velocidad. Estas medidas son fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia del nuevo ramal, asegurando que el transporte de mercancías se realice de manera segura y efectiva.
La inversión en infraestructura ferroviaria no solo beneficia a las empresas que dependen del transporte de mercancías, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al fomentar el uso del tren para el transporte de mercancías, se reduce la dependencia de camiones, lo que a su vez disminuye la congestión en las carreteras y las emisiones de gases contaminantes. Este enfoque sostenible es esencial en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un transporte más ecológico.
### Proyectos Futuros y Desarrollo Regional
La adjudicación de este ramal es solo una parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura ferroviaria en la región. ADIF ha estado trabajando en varios proyectos destinados a modernizar y expandir la red ferroviaria, lo que incluye la mejora de las conexiones entre diferentes líneas y la optimización de los servicios existentes. La inversión en infraestructura ferroviaria es un componente clave para el desarrollo económico de la región, ya que facilita el comercio y la movilidad de personas.
Además, la mejora de la red ferroviaria puede atraer a nuevas empresas a la zona, lo que generaría más empleo y oportunidades económicas. La conexión eficiente entre las áreas industriales y las principales ciudades es un factor determinante para las empresas que buscan establecerse en la región. Por lo tanto, el nuevo ramal de Almussafes no solo representa una mejora en el transporte de mercancías, sino que también es un paso hacia un futuro más próspero para la comunidad.
En resumen, la adjudicación de las obras del ramal de conexión del by-pass de mercancías de Almussafes con la línea de alta velocidad València-Alicante es un avance significativo en la modernización del transporte ferroviario en la región. Con beneficios tanto para el transporte de mercancías como para los viajeros, este proyecto promete transformar la movilidad en el sur de València y contribuir al desarrollo económico sostenible de la zona.