El Valencia Basket femenino continúa su ambicioso proyecto con la reciente incorporación de María Araújo, una pívot internacional española que se compromete con el club para las próximas dos temporadas. Este fichaje se produce en un momento crucial para el equipo, que busca consolidar su posición en el baloncesto europeo tras haber ganado su tercera Liga consecutiva.
La llegada de Araújo se produce tras la salida de Nadia Fingall, quien se unió al Casademont Zaragoza, lo que ha dejado un espacio que el Valencia Basket ha decidido cubrir con esta talentosa jugadora gallega. Con 27 años y una estatura de 1,82 metros, Araújo ha demostrado ser una jugadora versátil y competitiva, capaz de aportar tanto en defensa como en ataque.
### Trayectoria de María Araújo
María Araújo comenzó su carrera en el baloncesto en las categorías inferiores del Celta Zorka, un club que ha sido cuna de grandes jugadoras como Alba Torrens y Raquel Carrera. Su talento pronto la llevó a destacar en el Baxi Ferrol, donde tuvo un rendimiento notable que le abrió las puertas a la liga polaca, donde jugó con el Wisla Canpack Krakow entre 2018 y 2019.
En 2019, Araújo fichó por el Spar Girona, donde se convirtió en una pieza clave del equipo durante cuatro temporadas. En su última campaña con el Girona, promedió casi 9 puntos, 8 rebotes y 1,6 asistencias por partido, antes de sufrir una grave lesión en el ligamento cruzado anterior de su rodilla en marzo de 2023. A pesar de este contratiempo, Araújo se recuperó y se unió al Cimsa CBK Mersin en Turquía, donde pudo retomar el ritmo competitivo y demostrar su valía en la Euroliga, promediando casi 6 puntos y 4 rebotes en 20 minutos de juego por partido.
Su experiencia internacional y su capacidad para competir al más alto nivel son activos valiosos que el Valencia Basket espera aprovechar en su nueva temporada. Araújo ha acumulado 29 internacionalidades con la selección española y participó en los Juegos Olímpicos de París, lo que subraya su calidad y compromiso con el baloncesto.
### El Proyecto del Valencia Basket
El Valencia Basket se encuentra en una fase de transformación y crecimiento, con la intención de reforzar su plantilla con entre tres y cuatro nuevas incorporaciones. La llegada de Araújo es parte de una estrategia más amplia para consolidar al equipo como uno de los referentes en el baloncesto femenino europeo. El club ha demostrado su ambición al ganar su noveno trofeo en los últimos cinco años, y ahora busca dar un paso más en la Euroliga.
La plantilla actual incluye a jugadoras destacadas como Awa Fam, Elena Buenavida, Kayla Alexander, Marija Lekovic, Alina Iagupova, Raquel Carrera, Leo Fiebich, Queralt Casas, Leticia Romero y Cristina Ouviña. Con la incorporación de Araújo, el equipo se fortalece en la posición de pívot, lo que les permitirá tener más opciones tácticas en el juego.
El Valencia Basket también se prepara para jugar en su nuevo pabellón, el Roig Arena, lo que añade un elemento de emoción y expectativa para la próxima temporada. Este nuevo hogar no solo simboliza el crecimiento del club, sino que también representa una oportunidad para atraer a más aficionados y crear un ambiente vibrante en cada partido.
La dirección del club, encabezada por Rubén Burgos, está enfocada en mantener la continuidad del grupo mientras se realizan las incorporaciones necesarias para mejorar el rendimiento del equipo. La baja de Fingall ha sido un desafío, pero la llegada de Araújo y otras jugadoras promete mantener la competitividad del Valencia Basket en la liga y en competiciones europeas.
Con la temporada 2025-2026 a la vuelta de la esquina, el Valencia Basket se prepara para afrontar nuevos retos y seguir construyendo sobre los éxitos recientes. La afición espera con ansias ver cómo se desarrolla el equipo con la nueva incorporación de María Araújo, quien sin duda aportará su talento y experiencia al conjunto taronja.