El 4 de noviembre de 2025, el Congreso de los Diputados en España se convierte en el escenario donde las voces de las víctimas de la Dana que azotó Valencia el 29 de octubre de 2024 serán escuchadas. Este evento marca el inicio de una serie de sesiones que se llevarán a cabo hasta el 6 de noviembre, en las que un total de 13 representantes de las víctimas compartirán sus desgarradoras experiencias y buscarán respuestas sobre la gestión de la emergencia y las responsabilidades políticas involucradas.
La Dana, un fenómeno meteorológico que provocó inundaciones devastadoras, dejó un saldo trágico en la comunidad valenciana. Las historias de quienes perdieron a sus seres queridos, sus hogares y su tranquilidad son el eje central de estas comparecencias. El formato de las sesiones ha sido diseñado para que las víctimas puedan expresarse sin interrupciones, permitiendo que cada uno de ellos tenga un tiempo inicial de quince minutos para contar su historia, seguido de una ronda de preguntas de los miembros de la comisión.
### La Primera Sesión: Voces de la Tragedia
La primera sesión de la comisión contará con la presencia de cinco víctimas que compartirán sus relatos. Rosa María Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O, será la primera en tomar la palabra. Su testimonio es especialmente significativo, ya que representa a aquellos que han sufrido pérdidas irreparables. Junto a ella, Carmina Gil, vicepresidenta de la misma asociación, también compartirá su experiencia.
Ernesto Martínez Alfaro, tío de Elisabet Gil, una de las dos personas que aún se encuentran desaparecidas, será otro de los oradores. Su intervención es un recordatorio de la incertidumbre que aún persiste en la vida de muchas familias afectadas. Dolores Ruiz, quien vivió momentos de terror al aferrarse a una reja mientras la riada se llevaba a su marido y a sus dos hijos, también compartirá su desgarrador relato. Finalmente, María Teresa Pagán, que perdió a su hermana, su cuñado y su sobrino de cuatro años, cerrará la primera sesión con su conmovedora historia.
Estas intervenciones no solo buscan dar voz a las víctimas, sino también poner de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva sobre la gestión de la emergencia. La comisión tiene como objetivo analizar las decisiones tomadas antes, durante y después de la Dana, así como las medidas de prevención que se implementaron o no se implementaron.
### Un Proceso de Investigación Complejo
El proceso de investigación que se ha puesto en marcha es extenso y detallado. Se han registrado 126 solicitudes de documentación y vídeos relacionados con el día de la tragedia, lo que indica la magnitud del interés por esclarecer los hechos. El plan de trabajo diseñado por los grupos parlamentarios incluye tres fases: la primera se centrará en la prevención de desastres, la segunda en la gestión de la emergencia y la tercera en la atención a las víctimas y la respuesta posterior.
Se espera que este proceso dure un año, durante el cual se recopilarán testimonios, se analizarán documentos y se buscarán respuestas a las preguntas que aún quedan sin resolver. La comparecencia de Carlos Mazón, presidente en funciones, está programada para el 17 de noviembre, y se anticipa que su testimonio será crucial para entender la respuesta del gobierno ante la crisis.
Además de Mazón, se prevé que otros altos funcionarios, incluidos exconsellers y responsables de organismos dependientes del Gobierno, sean llamados a declarar. La inclusión de figuras políticas de alto nivel en este proceso subraya la seriedad con la que se está abordando la investigación. La participación de Pedro Sánchez y varios de sus ministros también destaca la importancia del tema a nivel nacional.
La comisión no solo busca justicia para las víctimas, sino que también tiene la responsabilidad de garantizar que se implementen medidas efectivas para prevenir futuros desastres. La experiencia de la Dana de Valencia debe servir como un llamado a la acción para mejorar la infraestructura y los protocolos de emergencia en toda España.
Las sesiones de testimonios son un paso fundamental en este proceso, y la comunidad espera que las voces de las víctimas sean escuchadas y que sus historias no se olviden. La lucha por la verdad y la justicia es un camino largo, pero es esencial para sanar las heridas de una tragedia que ha marcado a toda una región.
									 
					