La Comunitat Valenciana se enfrenta a una alarmante crisis de siniestralidad vial, destacándose como la cuarta comunidad autónoma con más víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2024. Este año, la región ha registrado un total de 110 muertes en carretera, lo que la convierte en la segunda comunidad con el mayor aumento de accidentes, solo superada por Andalucía. La situación es especialmente preocupante en el baipás de València, un tramo que ha sido catalogado como el punto más peligroso de toda España.
La cifra de 110 fallecimientos en 2024 representa un aumento significativo respecto a los 88 del año anterior, lo que equivale a un incremento del 25%. Este aumento es alarmante, considerando que la tendencia de siniestralidad había mostrado signos de mejora en años anteriores. Sin embargo, la realidad es que la Comunitat Valenciana ha visto un crecimiento del 11% en los accidentes mortales en comparación con 2019, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar esta problemática.
### Distribución de Accidentes por Provincias
La distribución de los accidentes mortales en la Comunitat Valenciana no es homogénea. En 2024, la provincia de Alicante se vio más afectada, con 45 accidentes mortales, seguida de Valencia con 44 y Castellón con 21. Este último, sin embargo, ha experimentado un aumento notable, casi duplicando sus cifras al pasar de 11 muertes en 2023 a 21 en 2024. En contraste, Valencia ha visto una ligera disminución en sus cifras, lo que sugiere que la situación es más crítica en otras áreas de la región.
Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) revelan que la línea de costa de la Comunitat Valenciana concentra una gran parte de los accidentes, lo que podría estar relacionado con el alto volumen de tráfico en estas áreas. La DGT también ha señalado que el baipás de València es un punto crítico, con más de 230 accidentes registrados en 2024, de los cuales tres fueron mortales. Este tramo, que se extiende entre los kilómetros 330 y 337, ha sido descrito como un verdadero “punto negro” para la seguridad vial, acumulando un total de 1,427 accidentes en los últimos seis años.
### El Baipás: Un Punto Crítico para la Seguridad Vial
El baipás de València no solo es conocido por su alta siniestralidad, sino también por las largas retenciones que provoca. En 2024, se registraron 157 ocasiones de retenciones, con una duración media de una hora y 46 minutos. El atasco más prolongado alcanzó las 9 horas y 18 minutos, lo que refleja la gravedad del problema. Este tramo es uno de los más transitados de España, con un promedio de 109,000 vehículos diarios, de los cuales un 32% son camiones pesados.
La Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana ha expresado su preocupación por la situación del baipás, instando al gobierno a finalizar las obras pendientes. Según Manuel Miñes, gerente de la Cámara, la infraestructura fue diseñada de manera insuficiente y peligrosa desde su inicio, lo que ha llevado a un aumento en los accidentes y un grave perjuicio económico tanto para los contribuyentes como para los usuarios de la carretera. La falta de accesos adecuados al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD) en Bétera también ha sido un punto de crítica, ya que se considera que esto agrava aún más la situación del tráfico en la zona.
La Asociación Española de la Carretera también ha denunciado que los accidentes con retenciones kilométricas han sido frecuentes, especialmente durante los meses de verano. La situación actual del baipás, que se encuentra en construcción y al 50-60% de su capacidad, es insostenible si no se completa el tramo II, que conectaría la CV-35 con la V-30.
La creciente siniestralidad vial en la Comunitat Valenciana es un problema que requiere atención inmediata. Con un aumento en las muertes y un punto crítico como el baipás de València, es fundamental que se implementen medidas efectivas para mejorar la seguridad en las carreteras y reducir el número de víctimas. La colaboración entre las autoridades, los contratistas y la comunidad es esencial para abordar esta crisis y garantizar que las carreteras sean seguras para todos los usuarios.