En los últimos años, la problemática de la sustracción de menores ha cobrado una relevancia alarmante en diversas partes del mundo. Recientemente, un informe de la Policía Nacional ha revelado la existencia de una red clandestina conocida como «Madres protectoras», que ayuda a varias mujeres a eludir la justicia española tras haber sustraído a sus hijos. Este fenómeno no solo plantea cuestiones legales, sino que también abre un debate sobre la salud y el bienestar de los menores involucrados.
### El Contexto de la Sustracción de Menores
La sustracción de menores es un delito que se produce cuando uno de los progenitores retira a un hijo de la custodia legal del otro progenitor sin su consentimiento. En muchos casos, esto ocurre tras decisiones judiciales que otorgan la custodia a uno de los padres, lo que puede llevar a situaciones extremas. En el caso de Irene Rodríguez, quien desapareció junto a su madre en mayo de 2023, el informe policial indica que la madre, María López, se unió a otras mujeres en una red que busca protegerse de las autoridades.
La Policía ha documentado que estas madres suelen tener en común que han recibido la custodia exclusiva o provisional de sus hijos por parte de un juez. Sin embargo, el informe también señala que estas mujeres tienden a descuidar la salud y el bienestar de sus hijos, rechazando vacunas y educación formal, lo que plantea serias preocupaciones sobre el desarrollo de los menores. La falta de escolarización y la negativa a proporcionar atención médica adecuada son solo algunos de los problemas que enfrentan estos niños.
### La Red de «Madres Protectoras»
El informe de la UFAM Central (Unidad de Atención a la Familia y la Mujer) ha puesto de manifiesto que las «Madres protectoras» operan bajo un modus operandi similar. Estas mujeres no solo han sustraído a sus hijos, sino que también han presentado denuncias por violencia de género contra los padres, aunque muchas de estas denuncias han sido desestimadas por falta de pruebas. A pesar de esto, las madres continúan con sus acciones, trasladándose a países donde la extradición es complicada, como Suiza.
El informe destaca que estas mujeres se deshacen de sus teléfonos y cuentas bancarias para evitar ser localizables, utilizando VPN y otros métodos para ocultar su paradero. Este comportamiento no solo dificulta la labor de las autoridades, sino que también pone en riesgo la seguridad de los menores, quienes son llevados a entornos inestables y potencialmente peligrosos.
Verónica Saldaña, una de las madres mencionadas en el informe, ha sido identificada como una figura clave en esta red. Se ha señalado que proporciona apoyo económico y asistencia legal a otras mujeres que buscan escapar de la justicia española. Su caso es emblemático de cómo estas redes pueden operar con relativa impunidad, aprovechando lagunas legales y la falta de coordinación entre países.
### Implicaciones Legales y Sociales
La existencia de redes como «Madres protectoras» plantea serias preguntas sobre la efectividad del sistema judicial y de protección infantil. A pesar de que las autoridades han emitido órdenes de búsqueda y detención, la dificultad para localizar a estas madres en el extranjero complica la restitución de los menores. Además, el hecho de que muchas de estas denuncias de violencia de género sean desestimadas sugiere que el sistema puede no estar preparado para abordar adecuadamente las complejidades de estos casos.
La situación también resalta la necesidad de un enfoque más integral en la protección de los menores. La salud y el bienestar de los niños deben ser una prioridad, y es fundamental que se implementen medidas que aseguren su acceso a la educación y atención médica, independientemente de las circunstancias familiares. Las autoridades deben trabajar en colaboración con organizaciones internacionales para abordar la sustracción de menores de manera más efectiva, garantizando que se respeten los derechos de todos los involucrados.
En resumen, la red de «Madres protectoras» es un fenómeno complejo que refleja las fallas en el sistema de justicia y protección infantil. La salud y el bienestar de los menores deben ser la principal preocupación, y es imperativo que se tomen medidas para prevenir la sustracción de menores y garantizar que todos los niños tengan acceso a un entorno seguro y saludable.