La Generalitat Valenciana ha presentado un balance económico significativo sobre los recursos movilizados para la reconstrucción de las áreas afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024. Este informe, que coincide con el primer aniversario de la catástrofe, revela que se han comprometido y gestionado un total de 2.561.699.000 euros. Esta cifra incluye contratos de emergencia, ayudas directas y diversas actuaciones para mitigar los efectos devastadores de las riadas que impactaron a la región.
El Ejecutivo de Carlos Mazón ha destacado que, además de los esfuerzos autonómicos, el Gobierno central también ha actualizado sus datos, revelando que ha movilizado 16.600 millones de euros en ayudas y subvenciones. Hasta el 24 de octubre, el Estado ha abonado 6.680,4 millones en ayudas directas, lo que representa aproximadamente el 50% de los recursos movilizados. Estas ayudas han sido cruciales para los ciudadanos y empresas afectadas, quienes han recibido cerca de 900 millones en apoyo financiero para cubrir necesidades básicas, vehículos dañados, alquileres y la recuperación de negocios.
La dana del 29 de octubre de 2024 tuvo un impacto devastador, afectando a comarcas como l’Horta Sud, l’Hoya de Bunyol, la Ribera Alta y la Plana de Utiel-Requena. Las lluvias torrenciales y las riadas resultaron en 229 fallecidos y más de 800.000 personas afectadas, además de causar daños a 50.000 empresas y afectar a aproximadamente 275.000 trabajadores asalariados y 34.000 autónomos, de los cuales 33.000 se vieron obligados a entrar en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
**Inversiones en Infraestructuras y Servicios Públicos**
En el ámbito de las infraestructuras, la Generalitat ha llevado a cabo un esfuerzo sin precedentes, movilizando 600 millones de euros para restaurar las comunicaciones en las áreas afectadas. Esto incluye la reparación de 18 carreteras autonómicas y la recuperación total de la red de Metrovalencia. Además, se han destinado recursos a la depuración y saneamiento, gestión de residuos y transporte público, así como a la recuperación del Parque Natural de l’Albufera, que cuenta con un plan especial dotado de 20 millones de euros.
En el sector sanitario, la Generalitat ha invertido más de 102 millones de euros en la reparación y adaptación de centros de salud, así como en la implementación de líneas de ayudas para gastos farmacéuticos y rehabilitación. También se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para garantizar la salud de la población.
La atención social a personas y familias vulnerables ha sido otra de las prioridades, con más de 300 personas realojadas en viviendas del parque público y 261 hogares sociales ofrecidos en colaboración con los ayuntamientos. Asimismo, se han beneficiado alrededor de 1.300 familias de ayudas al alquiler y se ha establecido una nueva línea para la compra de vivienda protegida.
**Medidas para Impulsar el Empleo y la Recuperación Económica**
El ámbito educativo también ha recibido atención, con una inversión superior a 140 millones de euros para la reparación de infraestructuras educativas dañadas. La riada también afectó a edificios culturales, archivos y bibliotecas, lo que llevó al Consell a activar un plan específico para evaluar los daños y coordinar las reparaciones necesarias.
Para fomentar el empleo, se ha implementado un programa que permite la reactivación de autónomos y trabajadores en ERTE sin trámites complicados, facilitando pagos automáticos. Entre las medidas fiscales extraordinarias, se incluye una deducción del 100% en el IRPF por gastos de reparación en la vivienda habitual y del 45% por inversiones en empresas de las zonas afectadas. También se han establecido bonificaciones y exenciones fiscales, como el 50% en herencias y el 100% en donaciones destinadas a reparar daños.
Hasta la fecha, se han atendido 8.166 solicitudes de empresas afectadas por la dana, con 76 millones de euros abonados en tiempo récord a través de los programas INDANA (industria) y CODANA (comercio, servicios y hostelería). La limpieza y recuperación de 40 áreas empresariales ha requerido una inversión de 6,5 millones de euros, mientras que para el sector primario se han movilizado 92,6 millones de euros para apoyar explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por la catástrofe.
La respuesta de la Generalitat ante esta crisis ha sido un esfuerzo colectivo que busca no solo la recuperación inmediata, sino también la reconstrucción de un futuro más resiliente para las comunidades afectadas.
