El 31 de octubre de 2025, la Princesa Leonor de Borbón y Ortiz celebra su vigésimo cumpleaños, un hito que marca no solo su crecimiento personal, sino también su evolución como futura jefa de Estado de España. Desde su nacimiento en el Hospital Ruber Internacional de Madrid hasta su reciente juramento de la Constitución, Leonor ha estado en el centro de la atención pública, simbolizando la continuidad de la monarquía española. A lo largo de estos años, ha pasado por diversas etapas de formación y desarrollo que la preparan para asumir su papel en la Casa Real.
### Primeros Años y Formación Familiar
Leonor nació en un entorno privilegiado, siendo la primogénita de los entonces príncipes de Asturias, Felipe y Letizia. Su llegada fue anunciada de manera inusual, a través de un SMS enviado desde Zarzuela, lo que marcó el inicio de una vida pública que siempre ha estado bajo el escrutinio de los medios. Desde muy joven, Leonor ha estado rodeada de una familia que ha cuidado su educación y formación, asegurando que crezca en un ambiente protegido.
A los 10 meses, sus padres anunciaron el segundo embarazo de Letizia, dando la bienvenida a su hermana Sofía en 2007. La relación entre ambas ha sido siempre cercana, y Sofía ha sido un apoyo constante en los compromisos públicos que han compartido. Leonor asistió al colegio Santa María de los Rosales, donde recibió una educación que la preparó tanto académica como éticamente para su futuro.
Uno de los momentos más significativos de su infancia fue su Primera Comunión en 2015, donde se presentó vestida con el uniforme escolar, un símbolo de su conexión con sus raíces y su familia. En 2021, recibió el sacramento de la Confirmación, con su padre como padrino, lo que subraya la importancia de la religión en su formación.
### La Transición a la Herencia del Trono
El año 2014 fue crucial para Leonor, ya que su padre fue proclamado rey tras la abdicación de Juan Carlos I. En ese momento, Leonor se convirtió en la heredera al trono, asumiendo títulos como Princesa de Asturias, Girona y Viana. Este cambio no solo significó un cambio en su estatus, sino que también marcó el inicio de su preparación formal para el futuro.
Desde su proclamación, Leonor ha participado en varios eventos oficiales, comenzando con su primera visita oficial a Covadonga en 2018, donde conmemoró el 1.300 aniversario del Reino de Asturias. Su debut en el desfile de la Fiesta Nacional en octubre de 2018, donde ocupó su lugar protocolario a la derecha del rey, fue otro paso importante en su camino hacia la asunción de responsabilidades reales.
Uno de los hitos más destacados en su formación fue su primer discurso público en 2019, a la edad de 13 años, durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias. Este evento no solo mostró su capacidad de oratoria, sino también su compromiso con las causas sociales y culturales de España. En 2021, Leonor realizó su primer acto oficial en solitario, lo que evidenció su creciente madurez y preparación para asumir un papel más activo en la vida pública.
### Formación Militar y Compromisos Internacionales
La formación de Leonor ha incluido un enfoque significativo en la educación militar, un aspecto crucial para su futuro papel como jefa suprema de las Fuerzas Armadas. En agosto de 2023, ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza, donde comenzó su instrucción militar. Este paso es fundamental, ya que la formación castrense es una parte integral de su preparación para el trono.
En 2024, continuó su formación en la Escuela Naval Militar de Marín, participando en un crucero de instrucción a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Durante este viaje, tuvo la oportunidad de realizar maniobras y prácticas de navegación, así como participar en recepciones oficiales en varios puertos de América Latina. Este tipo de experiencias no solo enriquecen su formación, sino que también le permiten conectar con la historia naval de España.
Además de su formación militar, Leonor ha comenzado a asumir compromisos internacionales. En julio de 2024, realizó su primer viaje oficial al extranjero a Portugal, donde fue recibida por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y condecorada con la Gran Cruz de la Orden de Cristo. Este tipo de visitas son esenciales para fortalecer las relaciones diplomáticas y mostrar su papel como representante de España en el extranjero.
### Un Futuro Prometedor
Con su reciente juramento de la Constitución Española en su mayoría de edad, Leonor ha dado un paso significativo hacia su futuro como reina. Este acto, que tuvo lugar ante las Cortes Generales, simboliza su compromiso con los valores democráticos y su disposición para asumir las responsabilidades que conlleva su posición. A medida que avanza en su formación y en sus compromisos, la Princesa Leonor se perfila como una figura clave en la modernización de la monarquía española, combinando tradición y modernidad en su camino hacia el trono.
 
									 
					