La reciente película de Superman ha captado la atención no solo por su trama y efectos especiales, sino también por un detalle que ha pasado desapercibido para muchos: la capa del superhéroe, un símbolo icónico de su identidad, ha sido confeccionada con un tejido español de alta calidad. Este hecho resalta la importancia de la industria textil en España y su capacidad para influir en el mundo del cine.
### La Historia Detrás de la Capa
La capa de Superman, que ha sido parte de su imagen desde sus inicios, ha sido rediseñada para la nueva película dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet. La legendaria casa de tejidos Gratacós, con sede en Barcelona, ha sido la encargada de proporcionar el material para esta pieza emblemática. Con 80 metros de su tejido estrella, el crêpe Ebro, Gratacós ha demostrado que la moda y el cine pueden entrelazarse de maneras sorprendentes.
El crêpe Ebro, conocido por su caída y fluidez, es uno de los productos más vendidos de Gratacós. Aída Molano, asistente de ventas y relaciones públicas de la empresa, menciona que el año pasado se vendieron 400.000 metros de este tejido solo en color negro, que es uno de los más solicitados. Para la película, se eligió un tono rubí, lo que añade un toque de color y distinción a la capa de Superman. La elección de este color no es casual; el rubí es un tono que resalta en pantalla y aporta un aire de majestuosidad al personaje.
La confección de la capa no fue un proceso sencillo. Molano explica que, en producciones de este tipo, se requieren múltiples capas debido a los desafíos que surgen durante el rodaje, como daños o desgaste. Esto significa que, aunque se compraron 80 metros de tejido, es probable que se hayan fabricado varias capas para asegurar que el superhéroe luzca impecable en cada escena.
### Gratacós: Un Referente en la Industria Textil
Fundada en 1940 por Antonio Gratacós y Josefina Ortiz de la Orden, la empresa ha evolucionado de ser una simple tienda de tejidos en el Paseo de Gràcia a convertirse en un laboratorio textil de renombre internacional. Con más de 80 años de experiencia, Gratacós ha sabido adaptarse a las demandas del mercado, ofreciendo no solo tejidos de alta calidad, sino también formación y asesoramiento a sus clientes.
La empresa ha trabajado con algunas de las marcas más prestigiosas del mundo de la moda, como Chanel, Balmain y Valentino. Estas colaboraciones han permitido que sus tejidos sean utilizados en pasarelas y alfombras rojas, lo que ha elevado su perfil en la industria. Molano destaca que figuras como Michelle Obama, Kate Middleton y la reina Letizia han lucido prendas confeccionadas con sus tejidos, lo que demuestra la calidad y el prestigio que la marca ha alcanzado.
Gratacós no solo se limita a la moda; su tejido también es muy solicitado en el ámbito audiovisual, incluyendo producciones teatrales y cinematográficas. La empresa ha estado presente en importantes eventos, como los Oscar, donde celebridades han llevado prendas confeccionadas con sus materiales. Este reconocimiento ha consolidado a Gratacós como un referente en la industria textil, no solo en España, sino a nivel global.
La conexión de Gratacós con el cine y la moda resalta la importancia de la creatividad y la innovación en la industria textil. La capacidad de la empresa para adaptarse a las tendencias y necesidades del mercado ha sido clave para su éxito. Con showrooms en Madrid y Nueva York, Gratacós ha logrado expandir su alcance y establecer relaciones con diseñadores y productores de todo el mundo.
La historia de la capa de Superman es un ejemplo perfecto de cómo la industria textil española puede influir en el cine y la moda a nivel internacional. La colaboración entre Gratacós y la producción de la película no solo destaca la calidad de los productos españoles, sino que también pone de relieve la importancia de apoyar a las empresas locales que contribuyen a la cultura y la creatividad.
En un mundo donde la globalización a menudo eclipsa las tradiciones locales, la historia de la capa de Superman nos recuerda que la calidad y la artesanía pueden brillar en el escenario mundial. La próxima vez que veas a Superman volar en la pantalla grande, recuerda que su capa lleva consigo un pedazo de la rica herencia textil de España, un símbolo de la creatividad y la innovación que perdura a lo largo del tiempo.