La Autovía de Torrent, una de las arterias más importantes de la Comunidad Valenciana, ha reabierto sus cuatro carriles al tráfico casi diez meses después de ser severamente dañada por una dana que arrasó la zona. Este evento climático, que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, provocó la destrucción de uno de los tableros del puente de la CV-33, lo que llevó a un cierre total de la vía. Desde hoy, los vehículos pueden circular nuevamente por esta carretera, que es utilizada diariamente por aproximadamente 48,000 automóviles, incluidos 2,000 camiones, lo que equivale a más de 17 millones de vehículos al año.
La reapertura de la autovía se ha celebrado como un hito significativo en la recuperación de la infraestructura vial de la región. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto con otros funcionarios, asistió a la ceremonia de reapertura, donde se destacó el esfuerzo realizado por las empresas y el equipo técnico de la conselleria para restaurar esta vital conexión en un tiempo récord. Mazón enfatizó que la recuperación de las 18 carreteras autonómicas afectadas por la dana en menos de diez meses es un logro notable, ya que se había anticipado que el proceso tomaría mucho más tiempo.
### La reconstrucción: un esfuerzo monumental
La reconstrucción de la Autovía de Torrent no fue una tarea sencilla. La fuerza del agua durante la dana erosionó las pilastras del puente, causando la rotura de uno de los vanos de la estructura. Esto implicó un trabajo intensivo para reparar el daño, que comenzó con una solución de emergencia que permitió la reapertura parcial de un carril en dirección a Torrent a mediados de noviembre de 2024. Sin embargo, la restauración completa del tramo colapsado requirió un esfuerzo considerable y una planificación meticulosa.
Las obras incluyeron la demolición del vano dañado, la instalación de refuerzos de emergencia y la construcción de una nueva estructura que incorpora principios de resiliencia para enfrentar futuros fenómenos climáticos extremos. Se utilizaron vigas prefabricadas y pretensadas, y se implementaron medidas para proteger la cimentación y prevenir posibles socavaciones. La inversión total en la reconstrucción ascendió a 12.5 millones de euros, lo que refleja la magnitud del proyecto y la importancia de la autovía para la movilidad en la región.
El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, también expresó su satisfacción por la finalización de las obras, describiendo el proceso como una «misión cumplida». Mus destacó que, a pesar de las dificultades climáticas y políticas, el equipo logró completar la reconstrucción en un tiempo que muchos consideraban imposible. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, subrayó la importancia de la autovía para su municipio y la necesidad de restablecer la comunicación tras la devastación causada por la dana.
### Impacto en la movilidad y la economía local
La reapertura de la Autovía de Torrent no solo representa un alivio para los conductores que dependen de esta vía para sus desplazamientos diarios, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local. Con más de 100,000 habitantes en Torrent, así como comunidades cercanas como Picanya y Paiporta, la restauración de esta carretera es crucial para facilitar el transporte de mercancías y la movilidad de los ciudadanos.
La Generalitat ha invertido un total de 125 millones de euros en la recuperación de infraestructuras viarias afectadas por la dana, de los cuales 75 millones se destinaron a carreteras autonómicas y 50 millones a locales. Esta inversión no solo busca restaurar la normalidad en el tráfico, sino también mejorar las infraestructuras para que sean más resistentes a futuros desastres naturales. La rápida recuperación de las 18 carreteras autonómicas dañadas, que se logró en solo seis semanas de trabajo intensivo, es un testimonio del compromiso del gobierno regional con la seguridad y la movilidad de sus ciudadanos.
Además, la Generalitat ha asignado 140 millones de euros para la restitución de la red de Metrovalencia, lo que demuestra un enfoque integral hacia la recuperación de la movilidad en la región. La combinación de esfuerzos para restaurar tanto las carreteras como el transporte público es esencial para garantizar que la comunidad pueda recuperarse plenamente de los efectos de la dana y adaptarse a las nuevas realidades climáticas.
La reapertura de la Autovía de Torrent marca un nuevo capítulo en la historia de la infraestructura vial de la Comunidad Valenciana, simbolizando la resiliencia y la capacidad de la región para levantarse tras la adversidad. A medida que los ciudadanos vuelven a utilizar esta importante vía, se espera que la economía local también comience a recuperarse, impulsando el desarrollo y la conectividad en toda la zona.