El Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC) ha marcado un hito en la medicina veterinaria al realizar la primera implantación exitosa de un marcapasos en un caballo en el sur de Europa. Este avance se produjo el 28 de julio, cuando el potrillo Joker, diagnosticado con una grave arritmia cardiaca, recibió el dispositivo que le ha dado una nueva oportunidad de vida. La historia de Joker es un testimonio de la innovación y el compromiso del equipo veterinario, que ha trabajado incansablemente para ofrecer soluciones a condiciones que antes eran consideradas incurables en equinos.
La arritmia cardiaca que afectaba a Joker es una condición poco común en caballos, pero devastadora. Según la veterinaria María Villalba Orero, especialista en cardiología equina, esta dolencia había llevado a muchos propietarios a tomar la difícil decisión de sacrificar a sus animales, ya que no existían alternativas viables. La intervención, realizada en febrero, consistió en la colocación de un marcapasos monocameral, un procedimiento que se había llevado a cabo en otros países, pero que era inédito en España. El marcapasos fue implantado a través de un electrodo endocárdico, guiado por ecografía, y conectado a un generador subcutáneo diseñado para soportar las exigencias físicas de un caballo.
La recuperación de Joker fue un proceso delicado. El equipo veterinario tuvo que asegurarse de que el potrillo permaneciera inmóvil durante el postoperatorio para garantizar que el cable del marcapasos se mantuviera en su lugar mientras el cuerpo del animal se adaptaba al nuevo dispositivo. Esta fase de monitoreo intensivo fue crucial para el éxito de la intervención, y el equipo se mostró optimista sobre el futuro de Joker, quien ahora puede llevar una vida normal.
### Avances en Medicina Veterinaria y Colaboraciones Internacionales
La intervención en Joker no solo representa un avance significativo en la medicina veterinaria, sino que también destaca la importancia de la colaboración internacional en el campo de la salud animal. La veterinaria Villalba menciona que, aunque se han realizado procedimientos similares en lugares como Bélgica, donde los caballos han vuelto a competir después de recibir un marcapasos, en España la falta de financiación ha sido un obstáculo. La colaboración con la farmacéutica Boehringer Ingelheim fue fundamental para adquirir la tecnología necesaria para llevar a cabo esta intervención.
El HCVC, que ofrece una amplia gama de servicios veterinarios, desde cirugía hasta medicina interna, ha demostrado su compromiso con la innovación y la formación continua. La unidad CoreLab-UCM, dedicada a la investigación y tratamiento de patologías cardiacas en équidos, está compuesta por un equipo multidisciplinario que incluye expertos en anestesia e imagen avanzada. Este enfoque integral es esencial para abordar las complejidades de la salud equina y mejorar los resultados para los pacientes.
Además de la intervención en Joker, el equipo del HCVC tiene en marcha varios proyectos de investigación. Uno de ellos se centra en el diagnóstico y tratamiento de arritmias en caballos de competición, así como en la fatiga subclínica y el rendimiento cardíaco en caballos atletas. Estas investigaciones son cruciales para mejorar la salud y longevidad del corazón en estos animales, y podrían tener un impacto significativo en el bienestar general de los caballos de competición.
### Educación y Formación Continua en Veterinaria
El HCVC también se dedica a la educación y formación de profesionales veterinarios. Organizan jornadas y cursos de formación continua, como las Jornadas Complutenses de Clínica Equina, que permiten a los veterinarios actualizar sus conocimientos y compartir experiencias. Esta iniciativa es vital para fomentar una comunidad veterinaria bien informada y capacitada, capaz de enfrentar los desafíos que presenta la medicina veterinaria moderna.
La doctora Villalba, quien ha dedicado más de 15 años a la cardiología equina, expresa su pasión por su trabajo y su deseo de que más veterinarios en España y Portugal conozcan las nuevas alternativas que ahora están disponibles. La implantación de marcapasos en caballos no solo abre la puerta a nuevas posibilidades para el tratamiento de arritmias, sino que también representa un cambio en la forma en que se aborda la salud equina en general.
El éxito de la intervención en Joker es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar la medicina veterinaria. A medida que el HCVC continúa avanzando en sus investigaciones y proyectos, el futuro de la salud equina en España parece más prometedor que nunca. La dedicación del equipo veterinario y su compromiso con la excelencia son fundamentales para garantizar que los caballos, como Joker, tengan la oportunidad de vivir vidas plenas y saludables.