El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha sido el escenario de un destacado curso internacional organizado por la European Society for Medical Oncology (ESMO), en colaboración con el ESMO Young Oncologists Committee. Este evento, que tuvo lugar durante cuatro días, reunió a 95 estudiantes de medicina provenientes de más de 40 países, todos seleccionados por su excelencia académica y su interés en la oncología, una especialidad médica que está en constante evolución.
La oncología es una disciplina que requiere un compromiso de aprendizaje continuo, como lo destacó el Dr. Andrés Cervantes, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Valencia y director científico del Instituto de Investigación INCLIVA. Junto a él, el Dr. Rodrigo Sánchez-Bayona, médico especialista en Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, codirigió el curso, que contó con la participación de 14 expertos internacionales en oncología de renombre, provenientes de centros de referencia en países como Italia, Reino Unido, España, Francia, Suecia y Suiza.
### Formación Práctica y Enfoque Interactivo
El curso se diseñó con un enfoque práctico e interactivo, lo que permitió a los estudiantes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también aplicar lo aprendido en situaciones reales. Las actividades incluyeron conferencias magistrales sobre los principios básicos de la oncología médica, así como talleres multidisciplinares donde se discutieron casos clínicos reales. Los temas abordados abarcaron los principales tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, gastrointestinal, ovario y próstata.
Este enfoque práctico es fundamental en la formación de futuros oncólogos, ya que les permite entender mejor los desafíos que enfrentarán en su carrera profesional. Además, el curso ofreció a los estudiantes la oportunidad de interactuar con expertos en oncología médica, conocer los últimos avances en tratamientos y compartir experiencias con compañeros de otros países. Esta conexión internacional es vital en un campo que se beneficia enormemente de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Al finalizar el curso, los participantes se sometieron a un examen tipo test. El estudiante que obtuviera la mejor puntuación fue galardonado con el Best Student Award, que incluye una beca para asistir al Congreso ESMO 2025 y participar en el ‘Poster Walk’ para estudiantes. Este reconocimiento no solo es un incentivo para los estudiantes, sino que también promueve la excelencia en la formación médica.
### Impacto en la Carrera Profesional de los Estudiantes
La oncología es una especialidad que ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente debido al aumento de la incidencia de cáncer en la población. La formación de nuevos profesionales en este campo es crucial para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes. El curso en Valencia no solo busca atraer a estudiantes brillantes, sino también motivarlos a elegir la oncología médica como su carrera profesional, lo que, en última instancia, beneficiará a los pacientes que enfrentan esta enfermedad.
El Dr. Cervantes enfatizó que la oncología es una disciplina diversa y en constante evolución, lo que implica que los médicos deben estar siempre actualizados con los últimos avances y tratamientos. Este curso es un paso importante para preparar a la próxima generación de oncólogos, equipándolos con las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los retos del futuro.
La experiencia de participar en un curso internacional como este no solo enriquece el perfil académico de los estudiantes, sino que también les proporciona una visión realista y motivadora de la práctica clínica en oncología. La posibilidad de aprender de expertos y de interactuar con colegas de diferentes partes del mundo es una experiencia invaluable que puede influir en su desarrollo profesional y personal.
El Hospital Clínico Universitario de Valencia, al acoger este tipo de eventos, se posiciona como un referente en la formación de profesionales de la salud, contribuyendo al avance de la oncología y a la mejora de la atención a los pacientes. La colaboración entre instituciones y la creación de espacios de aprendizaje como este son esenciales para el progreso en el campo de la medicina, especialmente en áreas tan críticas como la oncología.