El Hospital de La Ribera, ubicado en la Comunitat Valenciana, ha dado un paso significativo en el ámbito de la cardiología al incorporar una tecnología innovadora conocida como Cathworks FFR-Angio. Este sistema combina inteligencia artificial y técnicas avanzadas de computación para ofrecer un diagnóstico no invasivo de las lesiones coronarias, lo que representa un avance notable en la forma en que se evalúa la salud cardiovascular.
La angiografía coronaria es un procedimiento común que permite visualizar el interior de las arterias del corazón. Sin embargo, tradicionalmente, este proceso requería métodos invasivos para determinar la gravedad de las estenosis, es decir, los estrechamientos en las arterias que pueden afectar el flujo sanguíneo. Con la nueva tecnología, el hospital se convierte en pionero en España, siendo uno de los dos únicos centros que han implementado este sistema, junto con el Hospital Sant Pau de Barcelona.
### Ventajas del Cathworks FFR-Angio
La principal ventaja de Cathworks FFR-Angio es su capacidad para proporcionar información fisiológica sobre el flujo sanguíneo sin necesidad de procedimientos invasivos. Según el doctor Francisco Pomar, responsable de la Unidad de Hemodinámica del Hospital de La Ribera, este sistema permite evaluar si los estrechamientos en las arterias son significativos y requieren tratamiento, basándose únicamente en las imágenes obtenidas durante la angiografía.
Anteriormente, para determinar la relevancia de una estenosis, los médicos debían introducir guías de presión en las arterias y administrar medicamentos que estimulan el corazón. Este proceso no solo era invasivo, sino que también conllevaba riesgos adicionales para el paciente. Con la nueva tecnología, el análisis puede realizarse durante el procedimiento o incluso posteriormente, utilizando las imágenes grabadas. Esto es especialmente beneficioso para pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, ya que permite evaluar otras posibles lesiones sin necesidad de un segundo cateterismo, lo que reduce los riesgos y los costos asociados a la hospitalización.
Además, el uso de Cathworks FFR-Angio contribuye a disminuir la exposición a la radiación tanto para los pacientes como para el personal médico. Según el doctor Pomar, esta tecnología permite reducir la radiación en aproximadamente un 20% en comparación con las técnicas invasivas tradicionales, lo que representa una mejora significativa en términos de seguridad.
### Impacto en la Salud Cardiovascular
La salud cardiovascular es un tema de creciente preocupación en la sociedad actual, dado el aumento de enfermedades relacionadas con el corazón, como la angina de pecho, el infarto de miocardio y la insuficiencia cardíaca. Las arterias coronarias son fundamentales para el suministro de sangre y oxígeno al músculo cardíaco, y su correcto funcionamiento es esencial para mantener un corazón sano.
La implementación de tecnologías como Cathworks FFR-Angio no solo mejora la precisión en el diagnóstico, sino que también optimiza el tratamiento de las enfermedades cardíacas. Al permitir una evaluación más precisa de las estenosis coronarias, los médicos pueden tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento, lo que puede llevar a mejores resultados para los pacientes.
En un contexto donde la medicina personalizada y la innovación tecnológica son cada vez más relevantes, el Hospital de La Ribera se posiciona como un referente en la adopción de soluciones avanzadas que benefician a los pacientes. La combinación de inteligencia artificial y técnicas de imagenología no invasivas abre nuevas posibilidades en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, lo que podría transformar la forma en que se aborda la salud del corazón en el futuro.
La incorporación de Cathworks FFR-Angio es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la atención médica y, en última instancia, salvar vidas. A medida que más hospitales adopten este tipo de innovaciones, se espera que la calidad del cuidado cardiovascular continúe mejorando, beneficiando a un número creciente de pacientes en la Comunitat Valenciana y más allá.