El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado recientemente en un encuentro sobre salud mental, en el marco del Foro de la Reconstrucción, donde se abordaron las consecuencias de la dana que afectó a la región el pasado 29 de octubre. Este evento reunió a destacados profesionales del ámbito de la salud mental y miembros del Consell, quienes discutieron la importancia de la salud mental en el proceso de recuperación de la comunidad.
### La Prioridad de la Salud Mental en la Recuperación
Durante su intervención, Mazón subrayó que la salud mental ya era una prioridad para la Generalitat antes de la catástrofe, gracias a un plan de salud mental que fue aprobado semanas antes del desastre y que cuenta con un presupuesto de 750 millones de euros. Este plan ha permitido a la Generalitat aumentar su capacidad de respuesta ante las necesidades de salud mental de las personas afectadas por la riada, que continúan sintiendo sus efectos.
El presidente destacó que, aunque la situación ha sido extremadamente difícil, la Generalitat estaba preparada para afrontar el reto. «El golpe ha sido durísimo, pero hemos podido responder gracias a los recursos que ya teníamos disponibles», afirmó. Este enfoque proactivo ha sido fundamental para atender a las personas que sufren las secuelas psicológicas de la tragedia.
Mazón también anunció la creación de un centro de referencia en atención al trauma psicológico, que se espera esté operativo para finales de 2026. Este centro no solo atenderá a las víctimas de la dana, sino también a personas con traumas más complejos, como mujeres maltratadas y menores víctimas de abusos sexuales. La ubicación del centro aún está por decidir, ya que se están llevando a cabo conversaciones con varios alcaldes interesados en el proyecto.
### Nuevas Iniciativas y Recursos para la Salud Mental
El presidente de la Generalitat enfatizó que la salud mental es crucial en el proceso de reconstrucción, afirmando que «más importante que reconstruir un puente es curar un trauma». Esta perspectiva resalta la necesidad de abordar el bienestar emocional de las personas afectadas, asegurando que se sientan seguras y apoyadas en su proceso de recuperación.
Mazón también anunció la próxima apertura de hospitales de día para adultos, así como para la infancia y adolescencia, en las áreas más afectadas por la dana. Estas instalaciones se crearán una vez que se complete el proceso de licitación pública, que ya está en marcha. Además, se firmará un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunitat Valenciana para financiar equipos de apoyo psicosocial que ya están trabajando en los municipios afectados.
El presidente también destacó el aumento significativo en la plantilla de salud mental, con 200 nuevos puestos creados un mes antes de la dana, seguido de la incorporación de 431 nuevas plazas, de las cuales 111 están en los departamentos de salud más afectados. Esto representa un aumento del 60% en comparación con años anteriores, lo que demuestra el compromiso de la Generalitat con la salud mental de sus ciudadanos.
Desde los días posteriores a la tragedia, la Generalitat ha desplegado un equipo de 124 profesionales en los municipios más afectados, además de abrir un centro de atención en la Feria Valenciana y establecer siete unidades de atención al trauma en varios departamentos. Hasta la fecha, se han atendido a aproximadamente 2,000 personas, lo que refleja la magnitud del esfuerzo realizado para abordar esta crisis de salud mental.
La importancia de la salud mental en la recuperación de la Comunitat Valenciana no puede subestimarse. Con iniciativas como la creación de nuevos centros de atención y el aumento de recursos humanos, la Generalitat está dando pasos significativos para garantizar que las personas afectadas por la dana reciban el apoyo que necesitan para superar sus traumas y reconstruir sus vidas. La salud mental es un componente esencial de la recuperación, y es fundamental que se continúe priorizando en los próximos años.