La ola de calor que azota la Comunitat Valenciana ha llevado a los hoteles de la región a implementar una estrategia innovadora: abrir sus piscinas al público no hospedado. Esta medida no solo ofrece un refugio ante las altas temperaturas, sino que también representa una oportunidad significativa para aumentar los ingresos de los establecimientos. Según Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, esta iniciativa se ha convertido en una opción popular entre los turistas y residentes que buscan un lugar agradable para disfrutar del verano.
### Diversidad de Ofertas en los Hoteles
Los hoteles de la Comunitat Valenciana han diversificado sus ofertas para atraer a clientes externos. Desde hoteles urbanos hasta aquellos ubicados en la costa y en el interior, todos están adaptando sus servicios para incluir el acceso a las piscinas. Sin embargo, no todos los hoteles pueden participar; es esencial que cuenten con piscinas de un tamaño adecuado para acomodar tanto a los huéspedes como a los visitantes externos.
Las tarifas varían dependiendo de los servicios incluidos. Por ejemplo, algunos hoteles del litoral ofrecen paquetes de 100 euros que incluyen acceso a camas balinesas, una botella de champán y una selección de frutas. Otras opciones más asequibles, como el ‘Daypass’, permiten el acceso a las instalaciones por solo 25 euros, que incluye el uso de toallas y vestuarios, así como acceso a zonas de spa y áreas recreativas para niños.
Además, los visitantes pueden disfrutar de los bares y restaurantes del hotel, lo que representa una fuente adicional de ingresos. Montes estima que los clientes externos pueden contribuir hasta un 15% de la facturación de los servicios de comida y bebida en estos establecimientos. Esta tendencia ha sido especialmente notable desde mayo hasta octubre, cuando las temperaturas alcanzan su punto máximo.
### Un Refugio ante el Cambio Climático
La apertura de las piscinas de los hoteles también está relacionada con el cambio climático. Montes señala que los hoteles deben ser considerados como refugios en situaciones de emergencia. Durante eventos climáticos extremos, como la pandemia de COVID-19 o el apagón eléctrico que afectó a la región, muchos hoteles han demostrado ser espacios seguros y climatizados. En el caso de la dana del año pasado, varios hoteles ofrecieron refugio a miembros de las fuerzas de seguridad que llegaron a la región para ayudar a mitigar los efectos de la inundación.
La idea de convertir los hoteles en refugios climáticos no solo se limita al uso de las piscinas. Estos establecimientos ofrecen ambientes frescos y confortables, ideales para escapar del calor extremo. Con cafeterías y restaurantes climatizados, los hoteles se posicionan como opciones viables para aquellos que buscan un lugar donde pasar el día sin sufrir las inclemencias del tiempo.
La clientela que busca estos servicios suele ser parejas de entre 35 y 50 años, con un nivel económico medio o medio-alto, que desean disfrutar de un día tranquilo, con la posibilidad de comer a la carta y relajarse junto a la piscina. Este tipo de oferta se ha convertido en un regalo popular, lo que demuestra que los hoteles están adaptándose a las necesidades y deseos de sus clientes.
La combinación de servicios exclusivos y la necesidad de encontrar refugio del calor ha llevado a un aumento en la demanda de estos paquetes. Los hoteles están respondiendo a esta tendencia, no solo para mejorar su rentabilidad, sino también para ofrecer un servicio valioso a la comunidad y a los turistas que visitan la región.
En resumen, la apertura de las piscinas de los hoteles en la Comunitat Valenciana es una respuesta innovadora a las altas temperaturas y al cambio climático. Esta estrategia no solo beneficia a los hoteles en términos de ingresos, sino que también proporciona a los visitantes un lugar seguro y agradable para disfrutar del verano. Con una variedad de opciones de precios y servicios, los hoteles están bien posicionados para atraer a una amplia gama de clientes, convirtiéndose en un refugio esencial en tiempos de calor extremo.