En medio de una ola de calor que parece no tener fin, los hoteles de la Comunitat Valenciana han decidido abrir sus puertas a un nuevo público: aquellos que no están hospedados en sus instalaciones. Esta estrategia no solo busca ofrecer un refugio ante las altas temperaturas, sino que también representa una oportunidad para que los hoteles amplíen sus ingresos. La secretaria general de la patronal hotelera de la región, Hosbec, ha destacado que esta oferta se encuentra disponible en una variedad de hoteles, desde los urbanos hasta los de costa y los de interior.
La propuesta de abrir las piscinas a los no huéspedes ha sido bien recibida, y los hoteles están diseñando diferentes paquetes para atraer a este nuevo tipo de cliente. Es esencial que los hoteles cuenten con piscinas de un tamaño adecuado para poder acomodar tanto a los huéspedes como a los visitantes externos. En el caso de los hoteles urbanos, muchas de estas piscinas se encuentran en las azoteas, lo que permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas mientras se refrescan.
### Opciones de Acceso a las Piscinas
Los precios para acceder a estas piscinas varían, pero se han establecido tarifas que van desde los 25 euros hasta los 100 euros por día. Por ejemplo, algunos hoteles en la costa ofrecen un paquete de 100 euros que incluye el uso de camas balinesas, una botella de champán y una selección de frutas. Alternativamente, por la misma cantidad, los visitantes pueden gastar 80 euros en otros servicios del hotel, lo que les permite disfrutar de una experiencia más completa.
Para aquellos que buscan una opción más económica, el ‘Daypass’ por 25 euros incluye una toalla y acceso a vestuarios, así como a otras instalaciones del hotel, como spas o áreas de juegos para niños. Esta flexibilidad en los precios y servicios ha hecho que la oferta sea atractiva para diferentes tipos de clientes, incluyendo familias que buscan un lugar donde pasar el día.
Los horarios de acceso suelen ser de 8 de la mañana a 8 de la tarde, permitiendo a los visitantes disfrutar de un día completo de relax. Además, los clientes externos tienen la opción de acceder a los bares y restaurantes del hotel, lo que puede representar hasta un 15% de la facturación de estos servicios, según estimaciones de Hosbec.
### Un Refugio ante el Cambio Climático
La apertura de las piscinas al público también está relacionada con el cambio climático y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades climáticas. La secretaria de Hosbec ha mencionado que los hoteles deben ser considerados como refugios en situaciones de emergencia, no solo por su capacidad de ofrecer piscinas, sino también porque sus instalaciones están climatizadas y cuentan con espacios frescos donde las personas pueden escapar del calor extremo.
En los últimos años, los hoteles han demostrado ser esenciales en situaciones de crisis, como durante la pandemia de coronavirus y eventos climáticos adversos. En ocasiones anteriores, estos establecimientos han proporcionado refugio a miembros de las fuerzas de seguridad y otros grupos durante situaciones de emergencia, lo que refuerza su papel como espacios seguros y confortables.
La oferta de abrir las piscinas al público es, por tanto, una respuesta a la creciente demanda de espacios donde las personas puedan disfrutar de un ambiente fresco y relajante durante los meses más calurosos del año. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los hoteles en términos económicos, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes de la Comunitat Valenciana.
Con el aumento de las temperaturas y la prolongación de las olas de calor, es probable que esta tendencia continúe en los próximos años. Los hoteles están adaptándose a las necesidades de los consumidores, ofreciendo servicios que no solo son atractivos, sino que también son necesarios en un clima cambiante. Así, la apertura de las piscinas al público se convierte en una solución práctica y beneficiosa tanto para los hoteles como para los visitantes que buscan un respiro del calor.