La ola de calor que azota la Comunitat Valenciana ha llevado a los hoteles de la región a implementar una atractiva oferta: abrir sus piscinas al público en general, no solo a los huéspedes. Esta estrategia no solo proporciona un alivio ante las altas temperaturas, sino que también representa una oportunidad significativa para que los establecimientos amplíen sus ingresos. Según Nuria Montes, secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, esta iniciativa se ha convertido en una práctica común entre diversos tipos de hoteles, desde los urbanos hasta los de costa y los de interior.
La oferta de acceso a las piscinas varía, pero todos los hoteles deben contar con instalaciones adecuadas para recibir tanto a sus clientes internos como a los externos. En el caso de los hoteles urbanos, las piscinas suelen estar ubicadas en azoteas, aprovechando el espacio limitado de los edificios. Montes menciona que, en los hoteles de la costa, es común ofrecer un paquete que incluye el uso de camas balinesas, acceso a la piscina, una botella de champán y frutas, todo por un costo de aproximadamente cien euros al día. También existen opciones más asequibles, como el ‘Daypass’, que permite el acceso a la piscina y otras instalaciones por solo 25 euros, incluyendo una toalla y el uso de vestuarios.
Los horarios de acceso suelen ser de 8 de la mañana a 8 de la tarde, lo que permite a los visitantes disfrutar de un día completo de relax. Además, los clientes externos tienen la opción de acceder a los bares y restaurantes del hotel, lo que puede representar hasta un 15% de la facturación en servicios de comida y bebida, según estimaciones de Hosbec. Esta tendencia ha crecido en popularidad, especialmente entre parejas de entre 35 y 50 años que buscan un lugar tranquilo para disfrutar de un día de descanso.
### Un Refugio Climático en Tiempos de Emergencia
La apertura de las piscinas al público también se relaciona con la creciente necesidad de refugios climáticos en situaciones de emergencia. Montes destaca que los hoteles han demostrado ser esenciales en momentos críticos, como durante la pandemia de COVID-19 y en eventos climáticos extremos, como el apagón eléctrico que afectó a la región en abril. En esos casos, muchos hoteles ofrecieron refugio a las fuerzas de seguridad y a otros afectados por las circunstancias.
La idea de convertir los hoteles en refugios de calor se ha vuelto más relevante en el contexto del cambio climático. Estos establecimientos no solo ofrecen acceso a las piscinas, sino que también cuentan con espacios climatizados, cafeterías y restaurantes que proporcionan un alivio del calor extremo. La secretaria de Hosbec enfatiza que, en un futuro, es fundamental que los hoteles sean considerados como componentes clave en la respuesta a emergencias climáticas.
La oferta de acceso a las piscinas se extiende desde mayo hasta octubre, coincidiendo con los meses más calurosos del año. Esta estrategia no solo beneficia a los hoteles, sino que también proporciona a los ciudadanos una opción refrescante y accesible para combatir las altas temperaturas. La combinación de un entorno agradable, servicios de calidad y la posibilidad de disfrutar de una experiencia de lujo a un precio razonable ha hecho que esta oferta sea muy bien recibida por el público.
### Diversidad de Opciones para Todos los Gustos
Los hoteles de la Comunitat Valenciana han diversificado sus ofertas para atraer a diferentes tipos de clientes. Desde paquetes de lujo que incluyen servicios exclusivos hasta opciones más económicas, hay algo para cada presupuesto. Por ejemplo, el acceso a camas balinesas y servicios adicionales puede atraer a aquellos que buscan una experiencia más lujosa, mientras que el ‘Daypass’ es ideal para familias o grupos que desean disfrutar de un día de diversión sin gastar demasiado.
Además, la posibilidad de disfrutar de la gastronomía del hotel añade un valor significativo a la experiencia. Los visitantes pueden disfrutar de comidas a la carta y bebidas refrescantes mientras se relajan junto a la piscina. Esta combinación de servicios ha llevado a un aumento en la demanda, lo que a su vez ha beneficiado a los hoteles en términos de ingresos.
La apertura de las piscinas al público también ha fomentado un sentido de comunidad, ya que los hoteles se convierten en espacios de encuentro para amigos y familias que buscan un lugar donde relajarse y disfrutar del buen tiempo. Esta iniciativa no solo ayuda a los hoteles a recuperarse económicamente tras los desafíos de los últimos años, sino que también ofrece a los ciudadanos una forma de disfrutar de su entorno local de manera diferente.
En resumen, la apertura de las piscinas de los hoteles en la Comunitat Valenciana representa una respuesta innovadora a la ola de calor, al tiempo que proporciona una oportunidad para que los establecimientos hoteleros diversifiquen sus ingresos y ofrezcan a la comunidad un espacio de relajación y disfrute.