El Cementerio Municipal de Sueca fue el escenario de un emotivo homenaje el pasado sábado, con motivo del 81 aniversario de la liberación de París. Este evento no solo conmemoró un hecho histórico significativo, sino que también rindió tributo a los valientes exiliados republicanos que lucharon contra el nazismo y que descansan en este municipio. Entre los homenajeados se encontraban figuras destacadas como Amado Granell y Virtudes Cuevas, ambos condecorados con la Legión de Honor, así como Joaquín Tarín, un superviviente del campo de concentración de Mauthausen. Además, se recordó a los 22 soldados valencianos de la compañía conocida como ‘La Nueve’ y a las 54 víctimas enterradas en la fosa común, así como a todos los que sufrieron bajo el régimen franquista.
La Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valenciano (CAMDEPV), junto con la Taula per la Memòria de Alcàsser y la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de la Ribera Baixa, fueron los organizadores de este acto. La colaboración del Ayuntamiento de Sueca y la Diputación de València también fue fundamental para llevar a cabo esta conmemoración. Durante el evento, se desplegó una pancarta que proclamaba «Veritat, Justícia i Reparació», reflejando el deseo de justicia y reconocimiento por parte de los asistentes.
El presidente de la CAMDEPV, Àngel Gonzàlez, destacó la importancia de recordar a aquellos republicanos que lucharon en la resistencia francesa y por la libertad en toda Europa. «El objetivo principal de esta acción es rendir un homenaje como es debido a aquellos que dieron su vida por la libertad y a las 54 personas que fueron asesinadas aquí», afirmó Gonzàlez. Su intervención resonó entre los presentes, quienes compartieron un momento de reflexión y respeto por la memoria de los caídos.
La regidora de Memoria Democrática, Roser Viñoles, también tomó la palabra durante el homenaje. Viñoles, bisnieta de uno de los homenajeados, Joaquín Tarín, resaltó el compromiso del Ayuntamiento de Sueca en la conmemoración anual de la liberación de París. «Hacemos un homenaje a todas aquellas personas que jugaron un papel fundamental, especialmente de Sueca, como Virtudes Cuevas, Amado Granell o mi bisabuelo, Joaquín Tarín; y también a todos aquellos que están enterrados en la fosa», expresó con emoción.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades locales, entre ellas el alcalde de Sueca, Julián Sáez, y varios regidores. También asistieron diputados y representantes de otras localidades, así como miembros de la Asociación de Familiares y Víctimas del Cementerio de Sueca. La participación de la presidenta de Fosa 126 del Cementerio de Paterna, María Navarro, y del miembro del Tribunal Internacional por la Aplicación de la Justicia Restaurativa, José Ramón Juániz, enriqueció el evento, aportando diferentes perspectivas sobre la memoria histórica y la justicia restaurativa.
La música también tuvo un papel importante en el homenaje, con la actuación del grupo Va de Cant, que animó el ambiente y ayudó a crear un espacio de unidad y reflexión. La asistencia de un gran número de ciudadanos y ciudadanas de Sueca y alrededores demuestra el interés y la necesidad de recordar y honrar a aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en tiempos oscuros.
Este homenaje no solo es un recordatorio de la valentía de los exiliados republicanos, sino también un llamado a la sociedad actual para mantener viva la memoria histórica y luchar contra el olvido. La importancia de estos actos radica en que permiten a las nuevas generaciones conocer la historia de su país y reflexionar sobre los valores de la democracia y los derechos humanos.
La memoria histórica es un tema que sigue generando debates en la sociedad española. La lucha por el reconocimiento de las víctimas del franquismo y la recuperación de su memoria es un proceso que avanza lentamente, pero que es fundamental para sanar las heridas del pasado. Eventos como el de Sueca son esenciales para mantener viva la llama de la memoria y para que las futuras generaciones comprendan la importancia de la libertad y la justicia.
En un contexto donde el extremismo y el olvido pueden resurgir, es vital que la sociedad se una para recordar a aquellos que lucharon por un futuro mejor. Homenajes como el de Sueca son un paso hacia la reparación y el reconocimiento de las injusticias sufridas por muchos, y un recordatorio de que la lucha por la libertad y la justicia nunca debe cesar.