La ciudad de Gandia se encuentra en plena celebración de la Fira i Festes, un evento que marca el final del verano y el inicio del otoño, y que atrae a miles de visitantes de diversas comarcas. A pesar de los contratiempos que la semana trajo, como la intensa lluvia y un incendio en un bloque de apartamentos, la ciudad ha logrado recuperar su ritmo festivo. Este año, la Fira i Festes se ha inaugurado con una serie de actividades que destacan la cultura y la tradición de la región, convirtiendo a Gandia en un punto de encuentro para la diversión y el entretenimiento.
La apertura de la Fira i Festes tuvo lugar el viernes por la mañana con la tradicional salida de las bandas del Tio de la Porra, un personaje emblemático que simboliza la alegría y la festividad de la ciudad. En un acto simbólico, el alcalde cedió la vara de mando al Tio de la Porra, quien luego llevó a los niños de los colegios a participar en las celebraciones. La noche del mismo día, la plaza Major se iluminó con un espectáculo inaugural que incluyó música, luces, proyecciones, acróbatas y un impresionante castillo pirotécnico, creando un ambiente mágico que cautivó a todos los asistentes.
Uno de los aspectos más destacados de la Fira i Festes es su accesibilidad. La mayoría de los eventos son gratuitos y se llevan a cabo en espacios públicos, lo que permite que tanto los gandienses como los visitantes disfruten de la celebración sin preocuparse por el costo. Este año, los conciertos de gran formato en el Parc de la Festa son una de las principales atracciones, ofreciendo una variedad de actuaciones que prometen entretener a todos los gustos. El domingo y el lunes, que es festivo local por el día del patrón, se espera que la afluencia de público sea aún mayor, con actividades programadas para todos los públicos.
El Acte Cívic, que se celebrará el domingo a las 12:30 h en el Palau Ducal, es otro de los eventos importantes de la programación. Este acto, organizado por el ayuntamiento, tiene como objetivo reconocer el talento y el esfuerzo de personas y entidades que han contribuido al desarrollo de la comunidad en diferentes ámbitos. Este año se otorgarán 11 reconocimientos y dos distinciones especiales, lo que añade un toque de solemnidad y respeto a las festividades.
La música también juega un papel fundamental en la Fira i Festes. La noche del domingo contará con un concierto gratuito en el Parc de la Festa, donde se presentarán artistas como Melody y La Fúmiga, quienes han anunciado su retirada de los escenarios en 2026. La programación musical se complementará con actuaciones de Malifeta y el cierre a cargo de Sansaru con DJ, asegurando que la fiesta continúe hasta altas horas de la noche.
Es importante destacar que, aunque el día de Sant Borja se conmemora el 3 de octubre, desde hace más de una década se ha llegado a un acuerdo entre la Iglesia y el ayuntamiento para trasladar la celebración al fin de semana. Esta decisión ha permitido que las fiestas tengan un mayor impacto social y económico, atrayendo a más visitantes y generando un ambiente festivo más vibrante.
El lunes, la programación culminará con una misa tradicional y una procesión a las 20 h, que cerrará oficialmente las festividades. Sin embargo, durante el día, los espacios culturales y recreativos de la ciudad permanecerán abiertos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la oferta cultural de Gandia, incluyendo el Teatre Serrano.
Gandia, con su rica agenda cultural y su capacidad para organizar eventos multitudinarios, se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la cultura y la tradición en un ambiente festivo. La Fira i Festes no solo es una celebración local, sino que se ha convertido en un evento que atrae a personas de diferentes lugares, consolidando a Gandia como un referente en la comunidad de la Safor. La combinación de actividades culturales, conciertos y la participación activa de la comunidad hacen de esta celebración una experiencia inolvidable para todos los que participan.