La prostitución ha sido un tema de debate y controversia a lo largo de la historia, y su evolución en la sociedad ha sido objeto de estudio por muchos investigadores y periodistas. Recientemente, el periodista Vicent Soriano ha publicado un libro titulado «Putes, Meretrius i Prostitutes», que ofrece una mirada profunda sobre la historia de la prostitución en Xàtiva y su contexto en la Comunitat Valenciana. Este ensayo no solo examina la evolución de la prostitución en esta localidad, sino que también se adentra en las dinámicas sociales y económicas que han influido en su desarrollo a lo largo de los siglos.
La obra de Soriano se presenta en un momento crucial, ya que el 17 de junio de 2025, una operación policial desmanteló una de las organizaciones más grandes dedicadas a la trata de mujeres en la región. Este evento pone de manifiesto que, a pesar de los esfuerzos por erradicar la explotación sexual, la prostitución sigue siendo un negocio lucrativo y complejo. En este contexto, el libro de Soriano se convierte en una herramienta valiosa para entender las raíces históricas de este fenómeno social.
### Un Recorrido por la Historia de la Prostitución en Xàtiva
El libro de Vicent Soriano no se limita a ofrecer una cronología de la prostitución en Xàtiva, sino que también rescata la memoria de los primeros burdeles documentados en la ciudad, que datan del siglo XV. Uno de estos burdeles estaba situado en la actual calle Enriquez, y su existencia refleja cómo la prostitución ha estado presente en la vida cotidiana de la ciudad desde tiempos inmemoriales. Soriano destaca que, a pesar de la desaprobación social que a menudo rodea a la prostitución, su práctica ha sido normalizada en diversas épocas y contextos.
Además, el autor explora la historia de otros burdeles célebres en Xàtiva, como los de las calles Farjas, Clérigos y Tomàs, donde la prostitución se convirtió en una constante durante décadas. A través de su investigación, Soriano revela que la prostitución no solo ha sido un fenómeno local, sino que también ha tenido un impacto significativo en la cultura y la economía de la región. La obra se adentra en la historia del burdel más grande y famoso de España, que operó en València hasta su cierre en el siglo XVII, lo que demuestra que la prostitución ha sido una parte integral de la historia social de la Comunitat Valenciana.
### La Prostitución en el Contexto Actual
El libro también aborda la prostitución en el contexto contemporáneo, especialmente con la llegada de internet y las nuevas tecnologías. Soriano señala que la digitalización ha transformado la forma en que se lleva a cabo la prostitución, creando nuevas oportunidades y desafíos. A pesar de los intentos de prohibir la explotación sexual en línea, las diferencias de opinión entre las administraciones han dificultado la implementación de políticas efectivas. Esto ha llevado a un debate continuo sobre si se debe prohibir o regular la prostitución, un tema que sigue dividiendo a la sociedad.
Soriano argumenta que la prostitución, tal como la conocemos hoy, ha evolucionado debido a la necesidad de organizar el sexo de pago en espacios específicos, donde las mujeres que eligen esta vida pueden trabajar en un entorno más controlado. Sin embargo, también hay quienes son forzadas a entrar en este mundo, lo que plantea serias preocupaciones sobre la explotación y la trata de personas.
La obra de Vicent Soriano es un testimonio de su compromiso con el periodismo histórico y su deseo de arrojar luz sobre un tema que a menudo se ignora o se malinterpreta. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un defensor de la memoria histórica y ha trabajado para dar voz a aquellos que han sido marginados en la sociedad. Su libro no solo es una recopilación de datos y hechos, sino también un llamado a la reflexión sobre la complejidad de la prostitución y su lugar en la sociedad actual.
Vicent Soriano, nacido en Xàtiva en 1955, ha dedicado su vida al periodismo y la escritura, y su experiencia se refleja en la profundidad y el rigor de su investigación. Con un máster en comunicación y periodismo por la Universitat de València, ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha sido galardonado por su labor periodística. Su trayectoria incluye la publicación de varios libros y ensayos que abordan temas históricos y sociales, lo que lo convierte en una figura destacada en el ámbito del periodismo local.
«Putes, Meretrius i Prostitutes» se presentará el 2 de octubre en la Casa de la Cultura de Xàtiva, y se espera que genere un amplio debate sobre la prostitución y su evolución en la sociedad. La obra no solo es relevante para los interesados en la historia de Xàtiva, sino que también ofrece una perspectiva valiosa sobre un tema que sigue siendo de actualidad en todo el mundo. La prostitución, con todas sus complejidades, continúa siendo un fenómeno que merece ser estudiado y comprendido en su totalidad.