La Playa de la Almardà en Sagunto se convirtió en el escenario perfecto para el Campeonato Autonómico de Triatlón, donde se dieron cita cerca de 500 triatletas dispuestos a competir en la distancia olímpica. Este evento, que se celebró el 22 de septiembre de 2025, marcó un hito al cambiar de ubicación después de ocho ediciones, y lo hizo con un éxito rotundo. La jornada comenzó temprano, con los triatletas llegando al parking de la playa, listos para sumar puntos en la Lliga de Clubs Caixa Popular 2025.
Los hombres fueron los primeros en lanzarse al agua, enfrentándose a una vuelta de 1.500 metros. David Perdomo, del C.D.T. Resistentia T3, fue el primero en salir del agua, seguido de cerca por otros competidores. En la categoría femenina, Claudia Breso, de la Universidad de Alicante, lideró el segmento de natación, mostrando su gran habilidad en el agua.
Una vez completada la natación, los triatletas se dirigieron a la transición para comenzar el segmento de ciclismo de 40 kilómetros. David Blasco fue el primero en salir de la transición, liderando un grupo de más de diez triatletas que incluía a nombres destacados como Guillem Segura y Paco Martí. En la categoría femenina, Claudia Breso continuó su dominio, manteniendo una ventaja considerable sobre sus competidoras.
El último segmento, que consistía en una carrera a pie de 10 kilómetros, fue decisivo para determinar a los campeones. Paco Martí, del Deporama Triatlón Soriano, se proclamó campeón autonómico tras una destacada actuación en la carrera. Yhousman David Perdomo y Guillem Segura completaron el podio masculino, llevándose el segundo y tercer puesto, respectivamente. En la categoría femenina, Mariola Sebastián, del Tripuçol, se destacó en el segmento final y se coronó campeona autonómica, seguida por Marina Camps y Chloe Nicolas, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar.
El evento no solo fue un espectáculo deportivo, sino también una oportunidad para que los clubes de triatlón de la región compitieran por puntos en la Lliga de Clubs Caixa Popular. En la Primera División Femenina, el Tripuçol se llevó el primer puesto, seguido por el C.D.T. Resistentia T3 y el C.E.A. Bétera. En la Primera División Masculina, el Tripuçol también se destacó, seguido por el C.D.T. Resistentia T3 y el La 208 Triatlón Club de Elche. En las divisiones inferiores, clubes como S.D. Correcaminos y C.T. Orihuela también brillaron en sus respectivas categorías.
Este campeonato no solo resalta el talento de los triatletas de la región, sino que también pone de manifiesto la creciente popularidad del triatlón en la Comunidad Valenciana. La organización del evento fue impecable, y la participación masiva de triatletas demuestra el interés y la pasión por este deporte. La Playa de la Almardà, con su entorno natural y sus instalaciones adecuadas, se ha consolidado como un lugar ideal para la celebración de competiciones de este tipo.
El triatlón es un deporte que combina natación, ciclismo y carrera a pie, y requiere una preparación física y mental excepcional. Los atletas deben entrenar en cada una de estas disciplinas para poder competir al más alto nivel. La victoria de Paco Martí y Mariola Sebastián es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación que estos deportistas han invertido en su entrenamiento.
La comunidad local también se benefició de este evento, ya que atrajo a numerosos visitantes a Sagunto, quienes pudieron disfrutar no solo de las competiciones, sino también de la belleza de la costa y la rica historia de la ciudad. La organización de eventos deportivos de gran envergadura como este no solo promueve el deporte, sino que también impulsa la economía local, generando un impacto positivo en el turismo y el comercio.
A medida que el triatlón sigue creciendo en popularidad, es probable que veamos más eventos de este tipo en el futuro. La combinación de un entorno espectacular, una organización eficiente y la participación entusiasta de los triatletas son ingredientes clave para el éxito continuo de este deporte en la región. La Playa de la Almardà ha demostrado ser un lugar excepcional para albergar competiciones, y los campeones autonómicos de este año han dejado una huella imborrable en la historia del triatlón en la Comunidad Valenciana.