La historia de la menor de 17 años que sufrió graves quemaduras en un incendio en La Isleta, Gran Canaria, ha captado la atención de la comunidad local y más allá. Desde el trágico suceso ocurrido en la madrugada del 16 de julio, la adolescente ha mostrado una notable evolución en su estado de salud, lo que ha generado un rayo de esperanza para su familia y amigos.
La joven, que fue trasladada a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, ha estado bajo un tratamiento intensivo desde el día del incidente. A pesar de que inicialmente se pensó que las quemaduras afectaban al 95% de su cuerpo, las revisiones médicas han revelado que en realidad menos del 50% de su piel presenta lesiones graves. Este cambio en el diagnóstico ha sido un alivio tanto para los médicos como para los seres queridos de la menor, quienes han estado esperando noticias positivas sobre su recuperación.
### Circunstancias del Incendio
El incendio que llevó a la menor a esta situación se produjo en una vivienda abandonada en La Isleta, donde varios jóvenes solían reunirse. Según el relato del joven de 20 años que estaba con ella en el momento del incidente, el fuego se originó de manera accidental. Afirmó que ambos se habían quedado dormidos y que colillas de cigarrillos sin apagar cayeron sobre la basura acumulada en el lugar. Sin embargo, la versión de los hechos ha sido objeto de investigación por parte de las autoridades.
La Policía Científica ha encontrado en el lugar del incendio plásticos, colchones y otros materiales combustibles, pero no se han hallado acelerantes que pudieran haber provocado el fuego de manera intencionada. El foco del incendio se localizó cerca de un mechero y un colchón calcinado, lo que ha llevado a los investigadores a considerar diferentes hipótesis sobre cómo se inició el fuego.
El joven, identificado como Abarrafia H., ha sido detenido y se encuentra en prisión bajo la acusación de homicidio en grado de tentativa. La situación legal del acusado ha añadido un nivel de complejidad al caso, ya que se están llevando a cabo reconstrucciones de los hechos para esclarecer lo sucedido en la vivienda ocupada.
### Estado de Salud y Progreso de la Menor
A medida que pasan los días, la menor ha ido mostrando signos de mejoría. Su despertar y la reducción de la sedación son indicadores positivos de su recuperación. Los médicos han realizado pruebas de capacidad respiratoria, dado que sus pulmones se vieron afectados por la inhalación de humo durante el incendio. A pesar de que su estado sigue siendo delicado, el pronóstico es optimista, lo que ha traído alivio a su círculo cercano.
La menor, que estaba bajo la tutela del Gobierno de Canarias, había abandonado el Hogar de Menores Jiribilla en Valsequillo poco antes del incidente. Su desaparición fue denunciada por las autoridades, lo que ha suscitado preguntas sobre su bienestar y las circunstancias que la llevaron a estar en esa vivienda en el momento del incendio. La comunidad ha expresado su preocupación por la seguridad de los jóvenes en situaciones vulnerables y ha instado a las autoridades a tomar medidas para prevenir incidentes similares en el futuro.
El caso ha resonado en la sociedad canaria, generando un debate sobre la protección de menores y la necesidad de crear espacios seguros para ellos. La historia de la menor ha tocado los corazones de muchos, y su lucha por la vida ha sido un recordatorio de la resiliencia humana ante la adversidad.
A medida que avanza su recuperación, la menor se convierte en un símbolo de esperanza para aquellos que enfrentan situaciones difíciles. La comunidad espera que su historia inspire cambios positivos y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de todos los jóvenes en la región. La atención mediática y el apoyo de la comunidad son cruciales en este proceso, y muchos han expresado su deseo de ayudar de cualquier manera posible.
La evolución de la menor quemada en Gran Canaria es un testimonio del poder de la esperanza y la determinación. A medida que continúa su camino hacia la recuperación, su historia resuena como un llamado a la acción para proteger a los más vulnerables y garantizar que incidentes como este no se repitan en el futuro.