El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha tomado una decisión significativa al rechazar la querella presentada por el pseudosindicato Manos Limpias contra la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, quien se encuentra al frente del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja. Este fallo no solo refuerza la posición de la jueza, sino que también subraya la falta de fundamentos en las acusaciones que buscaban apartarla de su labor investigativa en el caso de la dana, que ha cobrado gran relevancia en la región.
La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana también se ha alineado con la magistrada, solicitando el rechazo de la querella. Según fuentes oficiales, el Ministerio Público no ha encontrado indicios de prevaricación en las acciones de Ruiz Tobarra, quien investiga las 229 muertes relacionadas con la dana como presuntos homicidios imprudentes, además de las lesiones causadas por este fenómeno meteorológico.
### Contexto de la Querella
La querella presentada por Manos Limpias se fundamentaba en dos autos emitidos por la jueza. El primero, fechado el 12 de mayo de 2025, limitaba el ejercicio de la acción penal al investigado Emilio Argüeso, quien es defendido por un abogado que se autodenomina responsable de los servicios jurídicos del pseudosindicato. El segundo auto, del 19 de mayo de 2025, anuló la personación de Manos Limpias en la causa, decisión que finalmente no fue recurrida por la entidad.
Los magistrados del TSJCV, en su fallo, argumentaron que la querella era contradictoria, dado que Manos Limpias había consentido previamente su exclusión del proceso. Este hecho pone de manifiesto la inconsistencia de la actuación del pseudosindicato, que ahora busca someter a juicio a la magistrada a pesar de haber renunciado a su participación en el caso.
El TSJCV también abordó las acusaciones relacionadas con la supuesta intervención del marido de la jueza, quien también es magistrado. Los jueces consideraron que no había nada censurable en que ambos compartieran momentos en el mismo edificio judicial, lo que refuerza la idea de que no existen pruebas que sustenten las acusaciones de conflicto de interés.
### Implicaciones del Fallo
El rechazo de la querella por parte del TSJCV no solo es un respaldo a la jueza Ruiz Tobarra, sino que también establece un precedente en la forma en que se manejan las acusaciones de prevaricación en el ámbito judicial. La decisión del tribunal indica que las acusaciones deben estar respaldadas por pruebas concretas y no pueden basarse únicamente en rumores o en la interpretación de hechos por parte de los querellantes.
Además, el fallo del TSJCV resalta la importancia de la independencia judicial y la necesidad de proteger a los jueces de ataques infundados que puedan surgir en el contexto de investigaciones sensibles. La magistrada Ruiz Tobarra ha estado bajo una intensa presión debido a su papel en la investigación de la dana, un evento que ha tenido un impacto devastador en la comunidad y que ha generado un gran interés mediático y público.
El auto que rechaza la querella no es firme y puede ser objeto de un recurso de súplica ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV en un plazo de tres días. Esto significa que la controversia podría continuar, pero el respaldo del tribunal a la jueza sugiere que cualquier intento de deslegitimar su trabajo será difícil de sostener sin pruebas sólidas.
En un contexto donde la confianza en las instituciones judiciales es crucial, este fallo puede ser visto como un paso positivo hacia la protección de la integridad del sistema judicial. La decisión del TSJCV también puede tener repercusiones en la percepción pública sobre el pseudosindicato Manos Limpias, que ha sido objeto de críticas por su actuación en este y otros casos.
La situación en Catarroja y la investigación sobre la dana continúan siendo temas de gran relevancia en la Comunitat Valenciana, y el desarrollo de este caso podría influir en futuras decisiones judiciales y en la forma en que se gestionan las acusaciones en el ámbito judicial. La magistrada Ruiz Tobarra, al recibir el respaldo del TSJCV, puede continuar su labor sin la sombra de la querella que intentaba socavar su autoridad y su capacidad para llevar a cabo una investigación justa y objetiva.
