La situación del turismo en la Comunitat Valenciana ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente en el contexto de la recuperación tras la devastadora dana que afectó a la región en octubre de 2024. A pesar de que los registros de llegadas y gasto de turistas han mostrado un crecimiento constante, la provincia de Valencia ha experimentado una caída notable en la ocupación hotelera y en otros indicadores turísticos. Este fenómeno ha generado un contraste significativo con el aumento de tráfico en el aeropuerto de Valencia, que ha alcanzado cifras récord en el número de pasajeros.
**Impacto de la Dana en el Turismo Valenciano**
La dana, que dejó una huella profunda en la infraestructura y la economía local, ha sido un factor determinante en la disminución del turismo en Valencia. Según las declaraciones de Eva Blasco, vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), y Nuria Montes, secretaria general de la patronal Hosbec, la catástrofe natural tuvo un impacto directo en la llegada de turistas extranjeros durante los primeros meses de 2025. Las cifras indican que la ocupación hotelera ha caído un 10% desde el evento, y la recuperación total no se prevé hasta el inicio del verano.
Además, el mal tiempo continuó afectando el turismo en marzo, cuando las lluvias provocaron cancelaciones y una disminución en el número de visitantes. Sin embargo, la Semana Santa trajo un respiro, con un aumento en la afluencia de turistas que ayudó a mitigar algunas de las pérdidas. A pesar de estas fluctuaciones, el sector turístico sigue siendo un pilar fundamental de la economía valenciana, y los esfuerzos por revitalizarlo son constantes.
**Variaciones en el Perfil de los Turistas**
El perfil de los turistas que visitan Valencia también ha cambiado en los últimos meses. A pesar de la caída en el número de visitantes de países como Alemania y los Países Bajos, que han registrado descensos significativos en sus llegadas, otros mercados, como Italia y Francia, han mostrado un crecimiento. Esto sugiere que, aunque algunos mercados están en declive, otros están compensando esta pérdida, lo que podría ser una señal positiva para el futuro del turismo en la región.
La llegada de cruceristas también ha disminuido, con un descenso del 13.4% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esta tendencia se revirtió en abril, lo que indica que el sector podría estar en camino de recuperación. La variabilidad en los datos sugiere que el turismo en Valencia es resiliente y capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Por otro lado, el sector del taxi ha experimentado una recuperación más lenta. Fernando del Molino, presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana, ha señalado que, aunque la mayoría de los taxistas están viendo un negocio similar al del año anterior, aquellos que dependen del tráfico del aeropuerto han notado una disminución en sus ingresos. Esto resalta la interconexión entre los diferentes sectores del turismo y cómo las fluctuaciones en uno pueden afectar a otros.
**El Aeropuerto de Valencia: Un Faro de Esperanza**
A pesar de los desafíos que enfrenta el turismo en la ciudad, el aeropuerto de Valencia ha alcanzado cifras récord en el número de pasajeros, superando los 4.5 millones en 2025. Este crecimiento se debe en parte a que el aeropuerto sirve a una región más amplia que incluye áreas de Alicante y Castellón, lo que amplía su base de usuarios. La llegada de turistas internacionales, que se dirigen a segundas residencias en la costa, también ha contribuido a este aumento.
Blasco ha enfatizado que el crecimiento del tráfico aéreo no necesariamente se traduce en un aumento en la ocupación de hoteles en Valencia, ya que muchos turistas optan por alojamientos alternativos, como viviendas turísticas. Este fenómeno ha sido una constante en el mercado, y aunque representa un desafío para los hoteles tradicionales, también refleja la evolución de las preferencias de los viajeros.
En resumen, el turismo en Valencia está en un proceso de transformación. A pesar de los reveses causados por la dana y las condiciones climáticas adversas, hay señales de recuperación y adaptación. La diversificación de los mercados emisores y el crecimiento del tráfico aéreo son indicativos de que, aunque el camino hacia la plena recuperación puede ser largo, la resiliencia del sector turístico valenciano es innegable. La clave estará en cómo se gestionen estos cambios y se aprovechen las oportunidades que surjan en el futuro.