El cambio climático es un fenómeno que afecta a diversos ecosistemas en todo el mundo, y los arrecifes de coral no son la excepción. Un reciente estudio, que involucra a investigadores del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal en Castellón, ha puesto de manifiesto cómo incluso las especies de coral más resistentes están siendo amenazadas por el aumento de la temperatura del mar. Este análisis se centra en la especie Siderastrea siderea, un coral que ha mostrado una notable resistencia a las altas temperaturas, pero que ahora enfrenta serias dificultades para sobrevivir.
### La Resistencia de los Corales y su Límite Térmico
Los corales son organismos marinos vitales para la salud de los ecosistemas oceánicos. Forman arrecifes que sirven de hábitat para una amplia variedad de especies marinas. Sin embargo, la capacidad de los corales para crecer y prosperar está íntimamente ligada a las condiciones ambientales, especialmente la temperatura del agua. El estudio en cuestión analizó más de un siglo de crecimiento de Siderastrea siderea en varias zonas de Martinica, revelando que estos corales no han logrado recuperarse de las olas de calor que han azotado la región desde los años 80.
Los investigadores encontraron que la densidad de los esqueletos de estos corales ha disminuido en un 10,5% entre 2010 y 2020. Este descenso es alarmante, ya que indica que los corales han superado su «límite térmico» para un crecimiento adecuado. Gabriel O. Cardoso, investigador principal del estudio, señala que, a pesar de que Siderastrea siderea ha sido una especie resiliente, su capacidad de adaptación es limitada frente a las presiones ambientales acumuladas.
La investigación también destaca que, aunque la temperatura del mar era estable en las décadas anteriores, el aumento de la población humana y la actividad industrial han contribuido a la degradación de los arrecifes. Desde los años 70, el seguimiento de los arrecifes ha mostrado que la contaminación y el cambio climático han afectado gravemente a estos ecosistemas, favoreciendo a especies de coral más lentas pero resistentes.
### La Necesidad de Medidas Urgentes
El estudio subraya la importancia de implementar acciones tanto locales como globales para proteger los arrecifes de coral. La combinación de esfuerzos para reducir la contaminación y mitigar el cambio climático es esencial para asegurar la supervivencia de estas especies. Diego Kersting, coautor del estudio, enfatiza que la situación es crítica y que se deben tomar medidas inmediatas para frenar la degradación de los ecosistemas marinos.
Además de Siderastrea siderea, los investigadores también han observado el impacto del cambio climático en otras especies de coral, como Cladocora caespitosa, que es endémica del Mediterráneo. En las Islas Columbretes, una reserva marina cerca de Castellón, se han detectado signos de contaminación y efectos adversos por el aumento de la temperatura en esta especie. Esto pone de relieve que el problema no es exclusivo del Caribe, sino que se extiende a otras regiones del mundo.
La investigación se publicó en la revista ‘Scientific Reports’, lo que resalta la relevancia de estos hallazgos en el contexto de la ciencia marina y la conservación. Los corales son fundamentales para la biodiversidad marina y su pérdida podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas oceánicos y las comunidades que dependen de ellos.
En resumen, el estudio revela que incluso los corales más resistentes están en peligro debido al aumento de la temperatura del mar y la actividad humana. La situación exige una respuesta coordinada y efectiva para proteger estos ecosistemas vitales y asegurar su supervivencia en un futuro incierto. La preservación de los arrecifes de coral no solo es crucial para la biodiversidad marina, sino también para la salud de nuestro planeta en su conjunto.