En la Comunitat Valenciana, un preocupante 6,4% de los pacientes que solicitan consultas externas en hospitales no se presentan a sus citas. Esta cifra, proporcionada por la Conselleria de Sanidad, refleja un problema que afecta tanto a la organización del sistema sanitario como a la atención que reciben los pacientes. En el ámbito de la Atención Primaria, el absentismo también es notable, alcanzando un 3,1% en Medicina de Familia y Comunitaria y un 3,64% en Pediatría. Estos datos indican que, aunque se han implementado medidas para mejorar la asistencia, el fenómeno del absentismo sigue siendo un desafío significativo.
### Causas del Absentismo en Consultas Médicas
El absentismo en las consultas médicas puede atribuirse a diversas causas, muchas de las cuales están relacionadas con la organización y la comunicación entre los pacientes y el sistema de salud. Rosa González, médica de familia y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Valencia, señala que este problema no es nuevo, pero ha cobrado mayor relevancia desde la introducción de la aplicación móvil GVA + Salut, que permite a los pacientes solicitar citas online. A pesar de que la Conselleria envía recordatorios por SMS, muchos pacientes no reciben estas notificaciones debido a la falta de un número de teléfono asociado a su tarjeta SIP, lo que contribuye a que se olviden de sus citas.
Además, el perfil de los pacientes que tienden a ausentarse de sus citas es mayoritariamente joven. González observa que los pacientes mayores suelen ser más responsables y no suelen olvidar sus citas. Este fenómeno puede estar relacionado con una menor cultura de asistencia médica entre los más jóvenes, quienes a menudo no consideran prioritario acudir a consultas, incluso cuando tienen problemas de salud.
El impacto del absentismo no solo afecta a los pacientes que no se presentan, sino que también genera un problema de organización para los médicos. Cada consulta está programada en franjas horarias específicas, y cuando un paciente no se presenta, se pierde esa oportunidad de atención. Esto no solo incrementa la carga de trabajo para los médicos, sino que también puede aumentar las demoras en la atención, ya que no se puede reprogramar a otro paciente en el mismo turno debido a la incertidumbre de su llegada.
### Estrategias para Reducir el Absentismo
Para abordar el problema del absentismo, es fundamental implementar estrategias que mejoren la comunicación y la organización de las citas médicas. Una de las soluciones propuestas es la mejora en el sistema de recordatorios. Asegurarse de que todos los pacientes tengan su número de teléfono actualizado en el sistema podría aumentar la tasa de asistencia. Además, se podría considerar la implementación de recordatorios a través de múltiples canales, como correos electrónicos o notificaciones a través de aplicaciones móviles, para garantizar que los pacientes reciban la información necesaria sobre sus citas.
Otra estrategia es la educación de los pacientes sobre la importancia de asistir a las citas médicas. Campañas de concienciación que expliquen cómo el absentismo afecta no solo a su salud, sino también a la eficiencia del sistema de salud, podrían ser efectivas. Esto podría incluir información sobre cómo reprogramar citas si no pueden asistir, así como la promoción de la cultura de la prevención y el cuidado de la salud.
Además, es crucial abordar el problema de las citas erróneas. Muchos pacientes confunden el tipo de cita que necesitan, lo que resulta en una carga innecesaria para los médicos. La capacitación sobre el uso correcto de la aplicación GVA + Salut y la clarificación de los tipos de citas disponibles podrían ayudar a reducir este tipo de confusiones.
Por otro lado, el absentismo también puede estar relacionado con las largas esperas para obtener una cita. Según Eva Plana, responsable de Sanidad en UGT-PV, los pacientes a menudo se ven obligados a buscar alternativas debido a la demora en la atención. Esto puede incluir la compra de medicamentos en farmacias o la búsqueda de atención en el sector privado. La mejora en los tiempos de espera para obtener citas podría, por lo tanto, contribuir a reducir el absentismo, ya que los pacientes estarían más motivados para asistir a sus consultas si sienten que están recibiendo atención oportuna.
El absentismo en las consultas médicas es un fenómeno complejo que requiere un enfoque multifacético para su resolución. La combinación de una mejor comunicación, educación de los pacientes y una atención más eficiente puede contribuir a mejorar la tasa de asistencia y, en última instancia, la calidad de la atención médica en la Comunitat Valenciana.