El Ibex 35, el principal índice bursátil de España, comenzó la jornada del 31 de octubre de 2025 con un ligero descenso del 0,10%, situándose en 16.024,10 puntos. Este comportamiento se produce en un contexto donde los inversores están asimilando la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2%, así como la mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. La cota psicológica de los 16.000 puntos se mantiene, lo que genera cierta estabilidad en el mercado a pesar de la volatilidad que se ha observado en las últimas semanas.
Los analistas anticipan que los mercados bursátiles europeos abrirán a la baja, en línea con el cierre de Wall Street, que también mostró un comportamiento negativo. En Asia, los mercados tuvieron un cierre mixto, lo que añade incertidumbre a la jornada. Iñigo Isardo, director de gestión de cuentas minoristas de Link Securities, destacó que los resultados empresariales, los datos de inflación en Europa y la apertura de Wall Street serán determinantes para el cierre de la semana en las bolsas europeas. Además, el dólar ha consolidado su fortaleza frente a otras divisas, mientras que los precios del oro y otros metales preciosos presentan un comportamiento mixto, y el petróleo ha comenzado a descender.
### Resultados Empresariales que Marcan la Tendencia
En el ámbito corporativo, varios resultados empresariales han captado la atención de los inversores. La compañía cosmética catalana Puig ha destacado en la apertura, con un incremento del 9,10% en su valor, alcanzando los 14,86 euros por acción. Este aumento se debe a la reciente publicación de sus resultados, donde reportó una facturación de 3.596,2 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior. Además, Puig reafirmó sus objetivos para 2025, lo que ha generado confianza entre los inversores.
Por otro lado, CaixaBank reportó ganancias de 4.397 millones de euros, un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Unicaja Banco también mostró resultados positivos, con 503 millones de euros en ganancias, lo que representa un aumento del 11,5%. Sin embargo, no todas las empresas han tenido un desempeño favorable. Acerinox, por ejemplo, registró una caída significativa en sus ganancias, con solo 7 millones de euros, un 96% menos que el año anterior. En contraste, Mapfre logró un beneficio de 829 millones de euros, un incremento del 26,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Estos resultados reflejan la diversidad de situaciones que enfrentan las empresas en el actual entorno económico. La capacidad de algunas compañías para adaptarse y crecer en medio de la incertidumbre es un factor clave que influye en la confianza de los inversores y, por ende, en el comportamiento del índice Ibex 35.
### Contexto Internacional y su Influencia en el Mercado
En el plano internacional, la situación política en Estados Unidos también está afectando a los mercados. El presidente Donald Trump ha instado a los senadores republicanos a eliminar el ‘filibuster’ para poder aprobar leyes por mayoría simple y así poner fin al cierre del Gobierno, que ha persistido durante un mes debido a la oposición demócrata y a la resistencia de algunos republicanos, como Rand Paul. Esta incertidumbre política puede tener repercusiones en los mercados financieros, ya que cualquier cambio en la política fiscal o en el gasto público puede influir en la economía global.
Las bolsas europeas mostraron un comportamiento mixto en la jornada, con Milán registrando un ligero aumento del 0,05%, mientras que Fráncfort y Londres experimentaron descensos del 0,19% y 0,18%, respectivamente. París, por su parte, se mantuvo casi sin cambios, con una caída del 0,01%. En el mercado de materias primas, el petróleo Brent retrocedió un 0,28%, situándose en 64,19 dólares, mientras que el WTI también cayó un 0,28%, alcanzando los 60,40 dólares. En cuanto a las divisas, el euro se cotizaba a 1,1561 dólares, y el rendimiento del bono español a diez años descendió al 3,159%.
La combinación de estos factores económicos y políticos crea un entorno complejo para los inversores. La capacidad de las empresas para reportar resultados positivos y la evolución de las relaciones internacionales serán determinantes para el futuro del Ibex 35 y de los mercados europeos en general. La atención se centrará en los próximos días en cómo estos elementos se desarrollan y afectan la confianza de los inversores.
