En los últimos cinco años, el Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) ha experimentado un crecimiento notable, triplicando el número de muestras biológicas almacenadas y superando las 157.000. Esta impresionante cifra, que se compara con las 51.000 muestras que se tenían en 2020, es el resultado de la generosa colaboración de más de 40.000 donantes altruistas. Este biobanco se ha convertido en una infraestructura clave para la investigación biomédica, permitiendo la ejecución de proyectos que buscan mejorar la salud y el bienestar de la población.
### Crecimiento y Diversidad de Muestras
El Biobanco de ISABIAL no solo ha incrementado la cantidad de muestras, sino que también ha diversificado su colección. Actualmente, cuenta con 115 conjuntos de muestras biológicas, cada uno correspondiente a diferentes patologías. Entre las más relevantes se encuentran las muestras de cáncer, que suman un total de 66.721, seguidas por las de enfermedades neurológicas con 9.354 y las cardiovasculares, que alcanzan las 2.775. Además, el biobanco ha incorporado 368 muestras específicas de cáncer, lo que facilita la investigación en patologías catalogadas como raras.
La coordinadora del Biobanco, Ana Martínez, ha destacado que el alto volumen de muestras almacenadas es posible gracias a la aportación altruista de los donantes, quienes, tras firmar un consentimiento informado, permiten no solo la donación de muestras, sino también el acceso a su historia clínica. Esto es fundamental para obtener información relevante sobre las enfermedades y mejorar la calidad de las investigaciones.
En el último año, el Biobanco ha sido crucial para la realización de once nuevos proyectos de investigación, de los cuales seis han estado centrados en el cáncer. Las muestras también han sido utilizadas para estudios sobre enfermedades infecciosas, neurológicas y endocrinológicas, lo que demuestra la versatilidad y el impacto de esta plataforma en el ámbito científico.
### Condiciones de Conservación y Colaboraciones
La conservación de las muestras biológicas es un aspecto crítico para garantizar su integridad y utilidad en la investigación. En el Biobanco de ISABIAL, las muestras se almacenan bajo condiciones específicas. Algunas se mantienen a temperatura ambiente, mientras que la mayoría se conserva en ultracongeladores a -80 grados Celsius. Además, hay material biológico que se guarda a -200 grados utilizando nitrógeno líquido, lo que asegura su preservación a largo plazo.
El Biobanco de ISABIAL forma parte de la Red Valenciana de Biobancos, una estructura cooperativa que permite compartir recursos técnicos y proporciona soporte en la gestión. También está integrado en la Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos (PISCIIIBB), que tiene como objetivo ofrecer soporte científico-tecnológico avanzado a la investigación biomédica en España. Esta colaboración no solo fortalece la infraestructura del biobanco, sino que también amplía las oportunidades para llevar a cabo investigaciones de alto impacto.
La directora científica de ISABIAL y del Biobanco, Cristina Alenda, ha enfatizado el compromiso del biobanco con la excelencia científica y la medicina personalizada. El crecimiento sostenido de esta plataforma no solo permite conservar un mayor volumen y diversidad de muestras, sino que también abre nuevas oportunidades para impulsar investigaciones que mejoren la salud de la población. La consolidación del Biobanco de ISABIAL como un recurso estratégico para la investigación local, nacional e internacional es un testimonio del impacto positivo que puede tener en el avance de la medicina.
El Biobanco de ISABIAL se ha convertido en un referente en el ámbito de la investigación biomédica, no solo por la cantidad de muestras que alberga, sino también por la calidad de las investigaciones que facilita. A medida que la ciencia avanza y se enfrenta a nuevos desafíos, la importancia de contar con recursos como este biobanco se vuelve cada vez más evidente. La colaboración altruista de los donantes, junto con el compromiso de los investigadores, promete abrir nuevas vías para la medicina personalizada y el tratamiento de diversas patologías, contribuyendo así a un futuro más saludable para todos.