La situación educativa en la comarca de la Ribera ha experimentado un cambio significativo para el curso escolar 2025-2026, con una notable reducción en la oferta de vacantes para profesores y maestros. Según datos proporcionados por la Conselleria de Educación, la oferta de plazas ha disminuido en un 44 % en comparación con el año anterior. Mientras que en julio de 2024 se ofertaron aproximadamente 700 vacantes, este año la cifra se ha reducido a alrededor de 400. Este recorte afecta a todos los cuerpos docentes, incluyendo Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas y conservatorios de música, abarcando tanto a funcionarios de carrera como a interinos.
La lista definitiva de vacantes fue publicada el 24 de julio, y tanto el personal educativo como los sindicatos han expresado su preocupación por el descenso en la oferta de plazas. Este impacto es especialmente evidente en los municipios más representativos de la Ribera Alta y la Ribera Baixa, donde se concentran estudiantes de diversas localidades. Por ejemplo, en Alzira, se han ofertado 60 plazas, una disminución del 41,75 % respecto a las 103 del año anterior. En Cullera, la reducción ha sido aún más drástica, con solo 22 plazas disponibles frente a las 46 del año pasado, lo que representa una caída del 52,17 %.
**Análisis por Municipios**
La reducción de vacantes no se limita a un solo municipio, sino que afecta a toda la comarca. En Sueca, la oferta ha pasado de 49 a 25 plazas, lo que equivale a un descenso del 48,98 %. Algemesí ha visto una disminución del 28,57 %, con 50 plazas disponibles en comparación con las 70 del año anterior. Carcaixent ha sufrido una de las mayores caídas, con una oferta que se ha reducido de 44 a 20 plazas, lo que representa un 54,55 % menos. Otros municipios como Carlet y Montserrat también han experimentado reducciones significativas, con caídas del 36,76 % y 34,55 %, respectivamente.
Los docentes interinos de la zona han comentado que la demanda de plazas en esta comarca suele ser alta, gracias a su proximidad a València y a su buena conexión a través de la autovía y el tren. Sin embargo, la reducción de vacantes ha generado incertidumbre entre los profesionales de la educación. En toda la Comunitat Valenciana, se han cubierto cerca del 99 % de las plazas ofertadas para el próximo curso, con un total de 12.158 de las 12.265 vacantes adjudicadas. A esto se suman más de 10.000 puestos adjudicados a mediados de julio en régimen de comisiones de servicio para funcionarios de carrera.
Marc Candela, portavoz del sindicato Stepv, ha señalado que esta reducción no se debe únicamente a recortes por parte de la Conselleria de Educación. Según Candela, parte de las vacantes que no se han ofertado este año corresponden a plazas provisionales que ya han sido adjudicadas como destino definitivo para funcionarios de carrera. Esto implica que, aunque las plazas están disponibles, ya no se ofertan porque están ocupadas. Además, Candela advierte que el sistema educativo está estancado y en recesión, con una tendencia de los gobiernos a paralizar el crecimiento de la plantilla docente.
**Expectativas para el Futuro**
A pesar de la reducción actual, se espera que en septiembre se ofrezcan nuevas plazas, principalmente para sustituciones y vacantes a tiempo parcial. Sin embargo, desde el sindicato STEPV se ha denunciado que, por segundo año consecutivo, la conselleria no ha ofertado estas plazas a tiempo parcial, lo que va en contra de los intereses de los participantes en las adjudicaciones. Esta situación ha generado un descontento creciente entre los docentes, quienes consideran que la falta de comunicación y negociación con los sindicatos es un problema que debe abordarse.
La reducción de vacantes en la Ribera no solo afecta a los docentes, sino que también tiene implicaciones para los estudiantes y la calidad de la educación en la comarca. Con menos profesores disponibles, se podría ver afectada la atención y el apoyo que reciben los alumnos, lo que podría repercutir en su rendimiento académico. La comunidad educativa está a la espera de que se tomen medidas que permitan revertir esta tendencia y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
La situación actual plantea un desafío significativo para la educación en la Ribera, y es fundamental que se busquen soluciones que beneficien tanto a los docentes como a los estudiantes. La colaboración entre la Conselleria de Educación y los sindicatos será clave para abordar estos problemas y garantizar un futuro educativo más prometedor en la comarca.