En una de las operaciones más significativas contra el narcotráfico en España, la Policía Nacional ha llevado a cabo una intervención masiva en el Puerto de València, donde se han confiscado más de 3.300 kilos de cocaína en lo que se considera un golpe devastador a las redes criminales que operan en esta zona. La operación, que comenzó a las 5:30 de la mañana, involucró a más de cien agentes de la Udyco de Valencia y de la central, y se desarrolló en más de veinte municipios de la provincia. Se espera que el número de detenidos alcance los 86, lo que subraya la magnitud de esta acción policial.
La investigación, que se inició en abril de 2024, ha revelado la existencia de dos redes criminales que operan en cartel, intercambiando miembros y operaciones según las necesidades del momento. Este enfoque colaborativo entre grupos delictivos ha complicado las labores de la policía, que ha tenido que lidiar con una estructura bien organizada y con conexiones transnacionales.
### La Técnica del ‘Gancho Perdido’: Un Método Eficaz para el Narcotráfico
Uno de los métodos más utilizados por estas organizaciones para introducir cocaína en España es el conocido como ‘gancho perdido’ o ‘gancho ciego’. Este sistema consiste en ocultar la droga en mochilas dentro de un cargamento legal, sin que tanto el exportador en Suramérica como el importador en España tengan conocimiento de ello. Una vez que el contenedor es descargado en el puerto, los narcotraficantes recuperan los fardos de cocaína antes de que Aduanas permita la salida de la mercancía legal.
Este método ha demostrado ser no solo barato, sino también extremadamente eficiente, lo que ha permitido a las organizaciones criminales introducir grandes cantidades de droga en el país. Hasta la fecha, se estima que estas redes son responsables de la entrada de casi cuatro toneladas de cocaína a través del Puerto de València en los últimos años, con un enfoque particular en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, que se ha convertido en un punto clave para el narcotráfico colombiano.
Los líderes de estas organizaciones, identificados como B. M. e I. T., han logrado consolidar su poder en el puerto, convirtiéndose en figuras centrales del narcotráfico en la región. Su capacidad para tejer una red de contactos y colaboradores ha dificultado enormemente las investigaciones policiales, permitiéndoles operar con impunidad durante años.
### La Búsqueda del Dinero Oculto: Un Objetivo Clave en la Operación
Uno de los principales objetivos de esta macrooperación es localizar el dinero que los cabecillas de estas redes han acumulado a lo largo de los años. La Policía Nacional está utilizando diversas técnicas, desde herramientas electrónicas hasta máquinas industriales, para rastrear el dinero en efectivo que se cree que está escondido en diferentes lugares. Además, se han bloqueado cuentas bancarias y credenciales de criptomonedas, que se han convertido en un nicho de inversión popular entre los narcotraficantes en los últimos años.
La magnitud de esta operación no solo se mide en términos de detenciones y drogas confiscadas, sino también en la capacidad de desmantelar una estructura criminal que ha estado operando con éxito durante mucho tiempo. La distribución de los detenidos en diferentes dependencias policiales es una medida para garantizar que no haya comunicación entre ellos, lo que podría obstaculizar la investigación.
A medida que avanza la operación, se espera que se revelen más detalles sobre la complejidad de estas redes y su funcionamiento interno. La colaboración entre diferentes cuerpos policiales y la Fiscalía antidroga ha sido crucial para llevar a cabo esta intervención, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en la región.
La situación en el Puerto de València es un reflejo de los desafíos que enfrenta España en la lucha contra el narcotráfico, un problema que no solo afecta a las comunidades locales, sino que también tiene implicaciones a nivel nacional e internacional. La capacidad de estas organizaciones para adaptarse y evolucionar ha hecho que la tarea de las fuerzas del orden sea cada vez más complicada, pero operaciones como esta demuestran que la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las autoridades.