La política en la Comunidad Valenciana se encuentra en un momento crucial, marcado por tensiones entre los diferentes partidos y la necesidad de abordar temas fundamentales como la memoria histórica y la gestión de crisis. En este contexto, Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, ha compartido su perspectiva sobre la situación actual, destacando la complejidad de las relaciones entre partidos y la importancia de la memoria democrática.
### La Memoria Histórica y las Relaciones Partidistas
La reciente celebración de un congreso sobre memoria histórica ha puesto de manifiesto las tensiones existentes entre el PSPV y Ens Uneix, un partido independiente de izquierdas que, a pesar de su posición, se ha visto obligado a gobernar en coalición con el PP. Enguix ha señalado que la relación con el PSPV no es tan fluida como desearían, y ha criticado la actitud del partido socialista al intentar boicotear el congreso. Según ella, el verdadero enemigo es la ultraderecha representada por Vox, y es fundamental encontrar puntos de unión entre las fuerzas progresistas para hacer frente a este desafío.
La vicepresidenta ha enfatizado que su partido defiende tanto la memoria democrática como la igualdad, y ha lamentado que el PSPV no haya estado dispuesto a negociar con ellos desde el inicio de su mandato. Esta falta de colaboración ha llevado a una situación en la que el PSPV se ha visto obligado a recurrir a Vox para aprobar presupuestos, lo que Enguix considera un error estratégico.
El congreso, que contó con la participación de ponentes de alto nivel y asociaciones memorialistas, fue valorado positivamente por Enguix, quien destacó la importancia de la participación de la juventud y expertos internacionales. Sin embargo, la ausencia de figuras clave como Zapatero ha dejado un vacío que, según ella, ha sido aprovechado por aquellos que buscan deslegitimar el trabajo de su partido.
### La Gestión de Crisis y el Futuro de la Diputación
La reciente crisis provocada por la dana ha cambiado radicalmente el enfoque de la Diputación de Valencia. Enguix ha señalado que el último año ha estado marcado por la necesidad de ayudar a los municipios afectados, lo que ha requerido un esfuerzo considerable en la gestión de recursos y la implementación de planes de inversión. A pesar de las dificultades, la diputación ha logrado mantener su compromiso con áreas clave como la igualdad y la memoria democrática.
La vicepresidenta ha expresado su preocupación por la falta de personal y la burocracia que ha dificultado la respuesta rápida ante la crisis. A su juicio, la clase política ha fallado en su deber de proteger a los ciudadanos, y es necesario aprender de la experiencia de los alcaldes y alcaldesas que han estado en primera línea durante la emergencia.
Con la mirada puesta en el futuro, Enguix ha mencionado que la Diputación tiene planes ambiciosos, como la apertura de oficinas comarcales y la ejecución de un plan de inversiones que aborde las necesidades de las comunidades locales. Sin embargo, la incertidumbre política y la polarización actual plantean desafíos significativos para la gobernanza.
A medida que se acercan las elecciones de mayo de 2027, la presión sobre los partidos es palpable. Enguix ha reconocido que un alto porcentaje de la ciudadanía exige la dimisión del presidente Mazón, lo que podría tener repercusiones en las alianzas políticas. A pesar de las tensiones, su partido se mantiene firme en su compromiso de trabajar por el bienestar de la ciudadanía, priorizando los intereses de Ontinyent y la Vall d’Albaida por encima de las ideologías partidistas.
La posibilidad de que un proyecto de suma de partidos independientes como Unión Municipalista logre representación en las Corts es un tema que genera esperanza en Enguix. Ella cree que su partido puede aportar una perspectiva valiosa en un panorama político cada vez más polarizado, y que su enfoque progresista y no sectario puede ser un activo para el futuro.
En este contexto, la figura de Mónica Oltra también ha sido mencionada como un posible aliado. Enguix ha expresado su deseo de que Oltra se una a Ens Uneix, destacando la importancia de contar con líderes carismáticos que puedan atraer a la ciudadanía y revitalizar la política en la región. La historia reciente de la izquierda, marcada por la pérdida de líderes significativos, ha dejado una lección clara: la política no puede ser solo una cuestión de estructuras, sino que debe centrarse en las personas y sus capacidades para conectar con la ciudadanía.
La situación actual en la Comunidad Valenciana es un reflejo de los desafíos que enfrenta la política en todo el país. La necesidad de colaboración entre partidos progresistas, la gestión efectiva de crisis y la atención a las demandas de la ciudadanía son aspectos que definirán el futuro político de la región. A medida que se acerca el ciclo electoral, la capacidad de los partidos para adaptarse y responder a las necesidades de la población será crucial para su éxito.
