En un reciente encuentro celebrado en el Club Manuel Broseta, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y la comisionada para la reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, abordaron los retos y avances en la recuperación de las áreas afectadas por la catástrofe. Este evento marcó la primera vez que ambos funcionarios coincidieron públicamente desde que Pérez asumió su cargo, lo que generó una gran expectación entre los asistentes.
La reunión se centró en el análisis de la situación actual y las discrepancias que existen entre las administraciones en cuanto a la coordinación y la burocracia en el proceso de reconstrucción. Gan Pampols y Pérez, aunque mostraron una cierta complicidad en sus interacciones, no pudieron evitar las diferencias en sus discursos. La falta de coordinación entre las distintas administraciones y la complejidad de los trámites administrativos fueron puntos de fricción destacados durante el encuentro.
Uno de los temas más debatidos fue la creación de una Comisión Mixta, que ha sido solicitada por el Consell para mejorar la coordinación en la respuesta a la emergencia. Gan Pampols defendió la necesidad de que esta comisión tenga un carácter permanente y que se muestre públicamente la unidad entre las administraciones. «Se debe dar una imagen clara de unidad», afirmó, subrayando que la coordinación debe ser efectiva desde los niveles más altos de gobierno hacia abajo.
Por otro lado, Zulima Pérez desmintió los rumores sobre la falta de cooperación entre las administraciones, asegurando que el trabajo conjunto ha estado presente desde el inicio de la crisis, aunque no se haya formalizado en la estructura de la comisión solicitada. «Si la comisión es solo para hacerse una foto, no sirve de nada», expresó, enfatizando la importancia de la acción real sobre la mera representación.
La burocracia fue otro de los temas candentes en la discusión. Gan Pampols abogó por la implementación de mecanismos excepcionales que permitan una respuesta más ágil en situaciones de emergencia. «Los procedimientos administrativos son excesivamente farragosos y complejos», argumentó, sugiriendo que se necesita una simplificación para poder actuar con mayor rapidez y efectividad. Sin embargo, Pérez defendió la necesidad de mantener procedimientos garantistas, dado que se trata de la gestión de fondos públicos. «Se han dado las ayudas más rápido que nunca», afirmó, pero subrayó que es crucial que exista un control adecuado para evitar problemas futuros.
### Avances en el Plan Endavant
Durante el encuentro, Gan Pampols presentó el Plan Endavant, que tiene como objetivo abordar la recuperación en cuatro ejes: personas, economía, medio ambiente y asociacionismo. Según sus declaraciones, se ha avanzado entre un 35% y un 40% en la implementación de las iniciativas del plan, y se espera que para finales de año se alcance un 70% de ejecución. Este plan es fundamental para la recuperación de las áreas afectadas y busca no solo restaurar la infraestructura, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Zulima Pérez, por su parte, se centró en las acciones emprendidas en los cauces, barrancos y ríos, llevadas a cabo por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a través del Plan de Resiliencia, que cuenta con un presupuesto de 530 millones de euros. Pérez destacó que estas acciones son esenciales para asegurar la resiliencia de los municipios afectados, aunque también reconoció que aún queda mucho por hacer. «Sabemos que con esto no está solucionado el problema, pero hemos de ser sensatos y planificar para lo que va a venir», afirmó.
Además, Pérez hizo hincapié en la dimensión emocional de la reconstrucción, señalando que no se trata solo de una recuperación económica, sino también social y emocional. La comisionada abogó por una «normalidad mejorada», un concepto acuñado por el presidente Ximo Puig durante la pandemia, que implica aprender de los errores del pasado para construir un futuro más sólido.
El encuentro concluyó con un intercambio de opiniones entre los asistentes, quienes expresaron sus preocupaciones sobre la falta de alerta durante el día de la dana y la necesidad de reparar infraestructuras críticas. La interacción entre Gan Pampols y Pérez, aunque marcada por diferencias, también reflejó un compromiso compartido hacia la recuperación y la mejora de la situación en la Comunitat Valenciana.