La reciente presentación del «Plan Endavant» por parte del president Carlos Mazón ha puesto de manifiesto la fractura existente entre la Generalitat y el Gobierno central en la gestión de la reconstrucción de Valencia tras la devastadora DANA del 29 de octubre. Este plan, que busca movilizar 29.000 millones de euros para la recuperación y prevención de futuros desastres, ha sido recibido con escepticismo por parte de diversos sectores, incluidos los socialistas y las asociaciones de víctimas, que no fueron convocadas al evento.
La falta de diálogo y la ausencia de representantes clave en la presentación del plan han generado críticas. Mazón enfatizó que este no es solo un plan de la Generalitat, sino un esfuerzo colectivo, aunque la realidad muestra que la colaboración entre las administraciones es escasa. La presentación se realizó en un ambiente de tensión, donde se evidenció que las relaciones entre el Consell y el Gobierno están marcadas por la desconfianza y la falta de comunicación.
### Un Plan con Dependencias Estatales
Uno de los puntos más críticos del «Plan Endavant» es su dependencia de los fondos estatales. De las 339 actuaciones propuestas, 21 son de competencia exclusiva del Gobierno central, y 33 son compartidas. Esto significa que el 43% del presupuesto total, es decir, 12.600 millones de euros, provendrían del Estado. Esta situación ha llevado a Mazón a solicitar la creación de una «empresa mixta» para gestionar las inversiones, lo que ha sido recibido con sorpresa por parte del Ministerio de Transición Ecológica, que ya está trabajando en un plan estatal de 530 millones de euros destinado a la reconstrucción de infraestructuras y la prevención de inundaciones.
Desde el ministerio, se ha señalado que muchas de las obras necesarias ya están en marcha y que la Generalitat debería canalizar sus propuestas a través de las mesas de trabajo establecidas. Sin embargo, la falta de contacto con los alcaldes y la presentación del plan sin un previo análisis técnico han generado un clima de frustración y desconfianza.
### Críticas y Reacciones Políticas
Las reacciones al «Plan Endavant» no se han hecho esperar. Desde el PSPV, se ha criticado la falta de concreción y la aparente improvisación del Consell. El síndic José Muñoz ha expresado su descontento, afirmando que han pasado ocho meses esperando un plan que, según él, no está a la altura de las circunstancias. La crítica se centra en que, mientras se habla de la necesidad de infraestructuras seguras, se aprueban planes que permiten la construcción en zonas inundables, lo que contradice el discurso oficial sobre la prevención.
La situación se complica aún más con la falta de representación de las asociaciones de víctimas en la presentación del plan. Este hecho ha sido interpretado como una falta de sensibilidad y un desdén hacia quienes más han sufrido las consecuencias de la DANA. La ausencia de estas voces en el proceso de reconstrucción es un claro indicativo de que el diálogo social es insuficiente y que las decisiones se están tomando sin considerar a todos los actores involucrados.
En este contexto, la tensión política se intensifica, y la percepción de que el plan es más un ejercicio de comunicación que una estrategia efectiva para la reconstrucción se hace cada vez más evidente. La falta de un enfoque colaborativo entre las distintas administraciones podría poner en riesgo la efectividad de las medidas propuestas y, por ende, la seguridad de la población valenciana ante futuros desastres.
La situación actual en Valencia es un reflejo de los desafíos que enfrenta la administración pública en la gestión de crisis. La reconstrucción no solo implica la recuperación de infraestructuras, sino también la necesidad de construir un marco de colaboración y confianza entre las distintas administraciones y la sociedad civil. Sin un diálogo efectivo y una planificación conjunta, los esfuerzos por reconstruir y prevenir futuras catástrofes podrían verse comprometidos, dejando a la población en una situación de vulnerabilidad ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes y severos.