En el contexto de la reciente alerta roja decretada en la Comunidad Valenciana debido a fuertes lluvias, la Unión Comarcal de CCOO en el Camp de Morvedre ha tomado una postura firme al interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Esta acción se ha originado tras recibir quejas de trabajadores que fueron presionados por sus empleadores para acudir a sus puestos de trabajo, a pesar de las advertencias sobre el riesgo de inundaciones y otras condiciones climáticas adversas.
La situación se intensificó el pasado 28 de septiembre, cuando Protección Civil envió un mensaje a los ciudadanos alertando sobre el riesgo de inundación en el litoral de Valencia. A pesar de esta advertencia, el Gobierno de Mazón no emitió una orden para paralizar la actividad productiva, lo que permitió que algunas empresas en la comarca interpretaran la situación de manera errónea, instando a sus empleados a presentarse a trabajar o a asumir las consecuencias de no hacerlo.
### La Ilegalidad de la Presión Laboral
El secretario general de CCOO en Camp de Morvedre y Alt Palància, Sergio Villalba, ha criticado enérgicamente esta práctica, subrayando que la seguridad y la salud de los trabajadores deben ser la prioridad. Según Villalba, varios empleados comunicaron que no podían asistir a sus trabajos debido a las condiciones climáticas, pero enfrentaron presiones por parte de sus empresas, que incluso amenazaron con descontarles el día de salario si no se presentaban.
Villalba enfatiza que esta presión es completamente ilegal, ya que el permiso por riesgo climático contempla situaciones en las que los trabajadores no pueden acceder a sus lugares de trabajo debido a condiciones adversas. Esto incluye no solo prohibiciones y limitaciones, sino también recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. El mensaje de Protección Civil, que incluía advertencias sobre el riesgo de accidentes durante el desplazamiento, refuerza la necesidad de que las empresas actúen de manera responsable en tales circunstancias.
El sindicato ha denunciado específicamente a dos empresas: Talaexpres SL, parte del Grupo Logística Carosan, y Pilkington Automotive España. Ambas compañías enviaron comunicados a sus empleados el día de la alerta, instándolos a acudir a trabajar. Aunque, afortunadamente, no se reportaron accidentes en esta ocasión, Villalba sostiene que la seguridad laboral está intrínsecamente relacionada con una cultura de prevención, y que tales acciones empresariales son contrarias a las buenas prácticas necesarias para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
### La Necesidad de Protocolos Claros
Villalba también ha hecho hincapié en la importancia de que todas las empresas establezcan protocolos claros para actuar en caso de alertas rojas por razones climáticas. Esto no solo garantizaría la protección de los empleados, sino que también permitiría a las fábricas, que por su naturaleza no pueden detener su producción, operar de manera segura durante situaciones de riesgo.
El secretario general de CCOO ha instado a todos aquellos trabajadores que se sintieron presionados por sus empresas a que se pongan en contacto con el sindicato. La organización está dispuesta a ayudar a quienes hayan sufrido descuentos en sus salarios por no presentarse a trabajar durante la alerta roja. Esta invitación busca empoderar a los trabajadores y asegurar que sus derechos sean respetados en situaciones de riesgo.
Además, Villalba ha criticado las declaraciones de Francisco José Gan Pampols, el militar nombrado como vicepresidente segundo por Mazón, quien lamentó la falta de autoprotección durante la DANA del 29 de octubre, sugiriendo que las víctimas eran en parte responsables. Villalba ha defendido que la población valenciana no carece de sentido de autoprotección, sino que enfrenta irresponsabilidades por parte de aquellos que, de una manera u otra, ponen en riesgo la vida de los trabajadores.
La denuncia presentada por CCOO no solo busca justicia para los trabajadores afectados, sino que también pretende crear conciencia sobre la importancia de la seguridad laboral y la necesidad de que las empresas actúen de manera responsable en situaciones de emergencia. La presión laboral en momentos de riesgo climático es un tema que debe ser abordado con seriedad, y es fundamental que se establezcan medidas adecuadas para proteger a los empleados y garantizar su bienestar.