La reciente decisión del Ayuntamiento de Xàtiva de devolver más de 55.000 euros en fondos destinados al Centro de Atención Temprana (CAT) ha desatado una ola de críticas por parte del Partido Popular (PP). Esta situación se origina a raíz de una resolución emitida por la Generalitat Valenciana el 20 de mayo, que obliga al consistorio a devolver esta cantidad por no haber justificado adecuadamente una subvención del Contrato Programa 2021-2024. Según los populares, el consistorio había recibido un total de 329.780 euros para el funcionamiento del CAT, pero dejó de justificar correctamente el 20% de este importe, lo que ha llevado a la devolución inmediata de más de 55.000 euros, cifra que asciende a 56.269,03 euros con intereses.
El portavoz del PP en Xàtiva, Marcos Sanchis, ha calificado esta situación como una muestra de la “incapacidad de gestión” del gobierno local, afirmando que se trata de una falta de atención hacia los niños con discapacidad. “Están devolviendo dinero destinado a niños con discapacidad por pura incompetencia”, ha declarado Sanchis, quien también ha señalado que el gobierno municipal ha perdido más de un millón de euros en ayudas de servicios sociales, lo que consideran una cifra alarmante.
Por su parte, la teniente de alcalde y regidora de Bienestar Social, Xelo Angulo, ha respondido a las críticas del PP, acusándolos de intentar confundir a la ciudadanía y desgastar al equipo de gobierno. Angulo ha defendido que la devolución de los fondos se debe a problemas comunes en la cobertura de bajas en la plantilla de trabajadores del CAT. “La agilidad en la administración para mantener la plantilla de personal no es tan rápida como desearíamos”, ha indicado la regidora, quien también ha aclarado que fue el propio ayuntamiento el que planteó la devolución voluntaria de los recursos a la Generalitat.
### La Gestión de Recursos en el Centro de Atención Temprana
El CAT de Xàtiva, que se encarga de ofrecer atención integral a niños con discapacidad, ha sido un tema recurrente en el debate político local. La gestión de los recursos destinados a este centro ha sido objeto de escrutinio, especialmente en lo que respecta a la justificación de los fondos recibidos. La regidora Angulo ha enfatizado que el ajuste de casi 400.000 euros de financiación que recibe el centro ya estaba contemplado en la solicitud de revisión anual del contrato-programa.
Angulo también ha criticado al PP por su falta de legitimidad para acusar al gobierno local de no atender a los niños, recordando que el partido aprobó recientemente en las Corts la eliminación de una línea de subvenciones a Unicef, una entidad que trabaja en pro de la infancia. “Desgastar al gobierno de Xàtiva y ‘salvar al soldado Mazón’ es una mala estrategia del PP”, ha afirmado Angulo, quien ha reiterado el compromiso del ejecutivo local de seguir trabajando para garantizar los derechos y servicios a las personas vulnerables de la ciudad.
La situación actual del CAT y la devolución de fondos ha puesto de manifiesto la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos públicos, especialmente en áreas tan sensibles como la atención a la infancia y a personas con discapacidad. La falta de justificación adecuada de los fondos puede tener repercusiones significativas en la calidad de los servicios ofrecidos, lo que a su vez afecta a las familias que dependen de estos recursos.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La controversia en torno a la devolución de fondos para el CAT no solo refleja problemas de gestión, sino que también pone de relieve las tensiones políticas en Xàtiva. La acusación del PP de incompetencia en la gestión de recursos ha sido respondida con una defensa férrea por parte del gobierno local, que sostiene que están trabajando arduamente para mantener y mejorar los servicios para los ciudadanos.
La situación también ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que la devolución de fondos pueda afectar la atención que reciben sus hijos en el CAT. La falta de claridad en la gestión de estos recursos y la política de comunicación entre los partidos han contribuido a un clima de incertidumbre. La regidora Angulo ha instado a los vecinos a mantener la calma y confiar en que el gobierno local está comprometido con el bienestar de todos los ciudadanos.
En este contexto, es fundamental que se establezcan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que permitan a la ciudadanía conocer cómo se gestionan los fondos públicos y cómo se están utilizando para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. La atención a la infancia y a las personas con discapacidad debe ser una prioridad en la agenda política, y es esencial que los partidos trabajen juntos para garantizar que estos servicios no se vean comprometidos por disputas políticas.