La Junta Central Fallera ha comunicado recientemente a las comisiones de falla el calendario escolar aprobado por el Consejo Escolar, lo que ha generado un intenso debate entre las familias falleras y las autoridades educativas. Este anuncio ha dejado claro que el 16 de marzo, día de la recogida de premios infantiles, será un día lectivo, lo que ha provocado descontento entre los miembros de la comunidad fallera. La decisión ha sido recibida con sorpresa y frustración, ya que muchos esperaban que este día se considerara festivo, permitiendo a los niños disfrutar plenamente de las celebraciones de Fallas.
La comunicación de la Junta Central Fallera fue breve y directa, indicando que se adjuntaba un documento del acuerdo con el Consejo Escolar. Este acuerdo ha sido objeto de discusión entre diversas entidades, incluyendo el Ayuntamiento, la Federación de Centros de Enseñanza de València (Feceval) y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la Provincia de Valencia (Fampa). La propuesta del Ayuntamiento era clara: se buscaba establecer un «acueducto fallero» que permitiera a los estudiantes no asistir a clases del 16 al 18 de marzo, enlazando con el festivo del 19 de marzo, Día de San José.
Sin embargo, esta propuesta no fue la que finalmente se aprobó. La opción que ganó fue apoyada por el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià, Comisiones Obreras, Fampa y otras entidades. Este resultado ha dejado a muchos en la comunidad fallera sintiéndose desilusionados, ya que el acuerdo no parece favorecer sus intereses. La decisión de mantener el 16 de marzo como día lectivo ha suscitado preocupaciones sobre el absentismo escolar, ya que muchos padres podrían optar por no enviar a sus hijos a clase en un día tan significativo para la cultura fallera.
### Festivos Escolares y su Impacto en la Comunidad Fallera
El calendario escolar para el año 2025-2026 incluye varios días no lectivos, pero la controversia se centra en la decisión de mantener el 16 de marzo como un día de clase. Los días no lectivos aprobados son el 10 de octubre, el 17 y 18 de marzo, lo que significa que el 16 se convierte en un día en el que muchos padres se enfrentan a la difícil decisión de enviar a sus hijos a la escuela o permitirles participar en las festividades de Fallas. Este dilema ha generado un debate sobre la importancia de la cultura y las tradiciones frente a las obligaciones educativas.
Además de los días no lectivos específicos para las Fallas, el calendario escolar también incluye las vacaciones de Navidad, que van del 23 de diciembre al 6 de enero, y las vacaciones de Pascua, del 2 al 13 de abril. Estos períodos de descanso son esperados con ansias por los estudiantes y sus familias, pero la inclusión del 16 de marzo como día lectivo ha dejado un sabor amargo en la comunidad fallera, que siente que sus tradiciones no están siendo respetadas adecuadamente.
La situación se complica aún más con el debate sobre el calendario laboral para los adultos. El Ayuntamiento ha optado por mantener los días festivos tradicionales, como San Vicente Ferrer, pero ha dejado de lado otras propuestas que podrían haber beneficiado a los trabajadores y a la comunidad en general. La oposición, especialmente el partido Compromís, ha abogado por trasladar el festivo de San Vicente a un fin de semana, lo que podría liberar un día para las celebraciones de Fallas. Sin embargo, esta propuesta no ha sido bien recibida por todos, y el debate continúa.
### La Reacción de la Comunidad Fallera
La comunidad fallera ha expresado su descontento con la decisión del Consejo Escolar. Muchos falleros sienten que el acuerdo no refleja adecuadamente la importancia de las Fallas en la cultura valenciana. Las festividades de Fallas son un momento crucial para la ciudad de València, donde la participación de los niños y las familias es fundamental. La recogida de premios infantiles es un evento que simboliza la culminación de un año de trabajo y dedicación por parte de las comisiones de falla, y muchos consideran que debería ser un día festivo.
Las redes sociales han sido un canal importante para que las familias expresen su frustración. Los comentarios y publicaciones en plataformas como Facebook y Twitter han reflejado un sentimiento de indignación, con muchos padres compartiendo sus preocupaciones sobre el impacto que esta decisión tendrá en la participación de sus hijos en las festividades. La posibilidad de que los colegios opten por realizar exámenes o actividades académicas en un día tan significativo ha generado aún más malestar.
Además, se anticipa que el absentismo escolar podría ser notable en el 16 de marzo, ya que muchos padres podrían decidir no enviar a sus hijos a clase. Esto plantea preguntas sobre cómo los colegios manejarán la situación y si se tomarán medidas para garantizar que los estudiantes puedan disfrutar de las festividades sin comprometer su educación.
La comunidad fallera espera que las autoridades reconsideren su decisión y busquen una solución que permita a los niños disfrutar plenamente de las celebraciones de Fallas. La cultura y las tradiciones son parte integral de la identidad valenciana, y muchos creen que es fundamental encontrar un equilibrio entre las obligaciones educativas y la celebración de estas importantes festividades. La discusión sobre el calendario escolar y laboral continúa, y la comunidad fallera está decidida a hacer oír su voz en este debate crucial para su cultura y tradiciones.