El Atenea Sky, uno de los rooftops más emblemáticos de València, ha sido objeto de controversia tras la decisión del ayuntamiento de cesar su actividad. Este popular espacio, ubicado en la azotea del Ateneo Mercantil, ha atraído a numerosos visitantes desde su apertura hace dos años, pero ahora enfrenta un futuro incierto debido a problemas legales relacionados con su licencia de funcionamiento.
### Orígenes de la Controversia
La historia del Atenea Sky comienza en 2014, cuando se solicitó una licencia ambiental para una actividad socio-cultural y de hostelería. En ese momento, se proyectaba una terraza chill out con ambientación musical. Sin embargo, el camino hacia la legalización ha sido complicado. Un informe urbanístico desfavorable emitido por el servicio municipal de licencias determinó que la actividad no era compatible con el Planeamiento Urbanístico de la zona. Según las Ordenanzas Municipales, el uso comercial solo está permitido en la planta baja y primera, mientras que las plantas superiores están destinadas a usos dotacionales.
El informe también destacó que, debido a la naturaleza del edificio, que cuenta con un nivel de protección 2, cualquier modificación en la cubierta no sería autorizable, ya que alteraría las características exteriores del inmueble. A pesar de estas restricciones, el Atenea Sky continuó operando, lo que ha llevado a la situación actual.
### La Respuesta del Ayuntamiento
El 5 de agosto de 2025, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, firmó un expediente que detalla el cese de actividad del Atenea Sky. Este documento menciona que, a pesar de las alegaciones presentadas por la propiedad, estas no desvirtúan el informe desfavorable que se conoce desde 2018. La administración local argumenta que la terraza no puede ser considerada como una planta, sino como la cubierta del edificio, lo que la excluye de las normativas que permiten actividades al aire libre.
La propiedad del Ateneo Mercantil intentó justificar su operación presentando alegaciones que incluían la antigüedad del informe desfavorable y la existencia de una declaración responsable ambiental. Sin embargo, el ayuntamiento desestimó estas alegaciones, afirmando que no se había presentado la documentación adecuada para legalizar la actividad. La respuesta contundente de la administración ha dejado claro que el futuro del Atenea Sky está en la cuerda floja.
### Impacto en la Vida Nocturna de València
El cierre del Atenea Sky no solo afecta a los propietarios y empleados del establecimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la vida nocturna de València. Este rooftop se había consolidado como un punto de encuentro popular, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad y una experiencia única de ocio nocturno. Su lema de celebración por el segundo aniversario, «dos años y una flor», refleja el cariño que muchos locales y turistas han desarrollado hacia este espacio.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de otros establecimientos similares en la ciudad. La normativa urbanística y las restricciones sobre el uso de espacios en azoteas podrían llevar a una revisión más amplia de las licencias de funcionamiento de otros locales en València. La comunidad local está atenta a cómo se desarrollarán los acontecimientos, ya que el cierre de Atenea Sky podría ser un precedente para otros negocios en la ciudad.
### La Posibilidad de Recurso Legal
Con el cese de actividad en marcha, la propiedad del Ateneo Mercantil se enfrenta a la opción de presentar nuevas alegaciones o, en última instancia, recurrir a la justicia. Este proceso podría prolongarse, dejando en el aire el futuro del rooftop y la posibilidad de que reabra sus puertas. La incertidumbre sobre el desenlace de esta situación ha generado un debate en la comunidad sobre la regulación de los espacios de ocio y la necesidad de adaptarse a las normativas urbanísticas sin sacrificar la vitalidad de la vida nocturna de la ciudad.
Mientras tanto, los amantes del Atenea Sky y de su oferta gastronómica y de coctelería se preguntan si podrán disfrutar nuevamente de este icónico espacio. La historia del Atenea Sky es un reflejo de los desafíos que enfrentan los negocios en el sector de la hostelería, especialmente en áreas urbanas donde la regulación y la preservación del patrimonio arquitectónico son primordiales. La comunidad espera que se encuentre una solución que permita la coexistencia de la actividad comercial y la protección del patrimonio cultural de València.