La ciudad de València ha experimentado un notable interés turístico en los últimos años, aunque los datos más recientes indican una ligera caída en la ocupación hotelera durante el mes de julio de 2025. Según la fundación Visit València, la ocupación se situó en un 85,4%, lo que representa una disminución de 1,6 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso es significativo, especialmente considerando que el año 2024 fue excepcional para el turismo en la ciudad, marcando cifras récord tanto en verano como en el acumulado anual.
### Ocupación Hotelera y Precios en Descenso
Los datos recopilados por Visit València, que abarcan aproximadamente el 70% de la planta hotelera de la ciudad, revelan que el precio medio de la habitación se ha establecido en 126,9 euros por noche, lo que representa una disminución del 11,6%. Además, el Revpar (ingreso por habitación disponible) ha caído un 13,8%, lo que refleja una tendencia preocupante en el sector hotelero. A pesar de estos números, las proyecciones para agosto son más optimistas, con un 67,3% de las habitaciones ya reservadas, lo que podría aumentar con las reservas de última hora.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado que, aunque los datos de julio son ligeramente inferiores a los de 2024, es importante considerar que el año pasado fue excepcionalmente bueno. Las cifras actuales superan las de 2023, que fue el segundo mejor año en la historia del turismo en València. Esto sugiere que, a pesar de la caída, la ciudad sigue siendo un destino atractivo para los turistas.
### Impacto de la Dana y Recuperación del Turismo
Uno de los factores que ha influido en la disminución de la ocupación hotelera es el impacto de la dana, que afectó la demanda internacional en los primeros meses del año. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre enero y junio de 2025 se registraron 2.324.480 pernoctaciones hoteleras, lo que representa una disminución del 5,8% en comparación con el año anterior. Esta caída se debe principalmente a la reducción de la demanda internacional, que experimentó una disminución del 10,8%, mientras que el mercado nacional mostró un ligero crecimiento del 4,2%.
A pesar de estos desafíos, los datos del primer semestre de 2025 son alentadores en comparación con 2023, que había sido un año excepcional. El número de pernoctaciones, viajeros y el precio medio han crecido en un 6,5%, 4,6% y 6,7% respectivamente en comparación con 2023. Sin embargo, la ocupación ha disminuido en 4 puntos debido a los efectos de la riada, lo que ha impactado negativamente en el Revpar, que ha caído un 2,5%.
Llobet ha expresado su optimismo sobre la recuperación del turismo en València, señalando que, aunque los datos actuales son inferiores a los de 2024, las perspectivas son positivas. La ocupación se mantiene estable, las reservas están evolucionando favorablemente y la conectividad aérea sigue en aumento, lo que refuerza la posición de València como un destino turístico sostenible y competitivo en el Mediterráneo.
La resiliencia de València como destino turístico se pone de manifiesto en estos datos. A pesar de los contratiempos, la ciudad ha logrado mantener un nivel de interés y atracción para los turistas, lo que es un indicativo de su fortaleza en el sector. La combinación de una oferta cultural rica, una gastronomía reconocida y un clima atractivo sigue siendo un imán para los visitantes.
### Proyecciones Futuras y Estrategias de Mejora
Con la llegada del mes de agosto, se espera que la ocupación hotelera aumente, especialmente con la llegada de turistas que buscan disfrutar de las playas y festividades locales. Las autoridades locales están trabajando en estrategias para mejorar la experiencia del visitante y atraer a más turistas internacionales, lo que podría ayudar a mitigar la caída en la ocupación y los ingresos.
El enfoque en la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico es fundamental para el futuro de València. Iniciativas que promuevan el turismo responsable y la preservación del patrimonio cultural y natural de la ciudad son esenciales para mantener su atractivo a largo plazo. Además, la promoción de eventos culturales y festivales puede ser una herramienta efectiva para atraer visitantes durante todo el año, no solo en la temporada alta de verano.
La situación actual del turismo en València refleja tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta la ciudad. Con un enfoque estratégico y una respuesta adaptativa a las condiciones cambiantes del mercado, València puede continuar siendo un destino turístico de primer nivel en el Mediterráneo, asegurando su lugar en el corazón de los viajeros.