La Comunitat Valenciana se encuentra bajo la amenaza de una intensa ola de calor, impulsada por una masa de aire africano que está elevando las temperaturas en toda la región. Este fenómeno meteorológico ha llevado a las autoridades a emitir alertas de salud y seguridad, especialmente en 76 municipios que se encuentran en riesgo alto debido a las altas temperaturas. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se espera que el día de hoy, 11 de agosto, sea uno de los más calurosos del verano, superando incluso las temperaturas extremas registradas durante la ola de calor de finales de junio.
La ola de calor, que se prevé que dure hasta el viernes, está generando temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados. Este periodo del año, conocido como la canícula, es típicamente el más caluroso, con temperaturas que suelen alcanzar su punto máximo entre el 15 de julio y el 15 de agosto. En este contexto, es importante recordar que el 11 de agosto de hace dos años se registró un récord histórico de 46,8 grados en València, lo que subraya la gravedad de la situación actual.
**Municipios en Alerta y Recomendaciones de Salud**
La Generalitat Valenciana ha establecido un aviso de nivel de riesgo para la salud, destacando que 76 municipios están en alerta roja por calor. Entre ellos se encuentran localidades de diversas comarcas, como Camp de Túria, donde Benaguasil y Vilamarxant están en la lista, así como municipios de Els Ports, La Hoya de Buñol, La Marina Alta, La Ribera Alta, La Ribera Baixa, La Safor y La Serrania. Además, otros 80 municipios han sido clasificados con un riesgo medio, lo que implica que aunque la situación no es tan crítica, se deben seguir las recomendaciones para prevenir golpes de calor.
La Conselleria de Sanidad ha advertido sobre la dificultad de dormir en algunas localidades, donde las temperaturas mínimas no bajarán de los 28 grados, lo que se considera una noche tórrida. Los municipios más afectados incluyen Olocau, Chiva, Villalonga y Chulilla. La última noche ha sido especialmente asfixiante, con mínimas que no han bajado de los 20 grados en ninguna de las comarcas, y en algunas, como Almassora, se han registrado temperaturas nocturnas que superan los 27 grados, marcando un nuevo récord.
**Riesgo de Incendios Forestales**
La ola de calor no solo plantea riesgos para la salud humana, sino que también incrementa el riesgo de incendios forestales en la región. La Generalitat ha elevado el nivel de preemergencia a extremo debido a este riesgo, instando a la población a cumplir con las normativas sobre el uso del fuego y a extremar las precauciones. El incendio más grave de este verano ocurrió en Ibi, afectando a la Font Roja y consumiendo 185 hectáreas. Comparativamente, el incendio de Vall d’Ebo en 2022 arrasó 1.250 hectáreas, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación actual.
Las autoridades han informado a todos los organismos y ayuntamientos sobre la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar que se produzcan incendios devastadores. La secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha recordado a la ciudadanía la importancia de estar alerta y seguir las recomendaciones de seguridad durante estos días críticos.
La ola de calor en la Comunitat Valenciana es un recordatorio de la necesidad de estar preparados para enfrentar condiciones climáticas extremas. Con temperaturas que alcanzan niveles peligrosos y un riesgo elevado de incendios, es fundamental que la población tome precauciones adecuadas para proteger su salud y seguridad. Mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las recomendaciones de las autoridades son pasos esenciales para enfrentar esta ola de calor.