La obesidad mórbida se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud pública a nivel global. En respuesta a esta problemática, el Hospital Vithas Valencia Turia está implementando una Unidad de Cirugía Bariátrica multidisciplinar que promete un enfoque integral para el tratamiento de esta condición. Esta unidad no solo se centrará en la intervención quirúrgica, sino que también abordará los aspectos médicos, nutricionales y psicológicos que afectan a los pacientes con obesidad mórbida.
### Un Enfoque Integral para la Obesidad Mórbida
La obesidad mórbida se define como un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 40 kg/m², o superior a 35 kg/m² en combinación con enfermedades relacionadas. Esta condición está asociada con una serie de problemas de salud crónicos, incluyendo diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares. Según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, aproximadamente 2,3 millones de adultos en España sufren de obesidad severa, lo que representa un 4,9% de la población.
La nueva unidad del Hospital Vithas Valencia Turia estará liderada por el Dr. Javier Belenguer, un cirujano general con más de mil intervenciones a su haber, y el Dr. Alfonso García Fadrique, jefe de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Juntos, han diseñado un programa que integra diversas especialidades médicas para ofrecer un tratamiento personalizado a cada paciente. Esto incluye la colaboración de endocrinólogos, nutricionistas y cirujanos plásticos, quienes trabajarán en conjunto para garantizar que cada aspecto de la salud del paciente sea considerado.
El Dr. Belenguer enfatiza que la obesidad mórbida no es solo un problema físico, sino un desafío complejo que requiere un enfoque médico estructurado y empático. La unidad está diseñada para acompañar al paciente desde el diagnóstico inicial hasta su recuperación completa, asegurando que cada individuo reciba la atención que necesita en cada etapa del proceso.
### Técnicas Quirúrgicas Avanzadas y Mínimamente Invasivas
Una de las características más destacadas de la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital Vithas Valencia Turia es su enfoque en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Estas técnicas, como la laparoscopia, permiten realizar intervenciones con menos complicaciones, un tiempo de recuperación más rápido y una estancia hospitalaria reducida. Entre los procedimientos que se ofrecerán se encuentran el bypass gástrico y la gastrectomía vertical, también conocida como técnica en manga gástrica.
La cirugía bariátrica ha demostrado ser el único tratamiento que puede mantener una pérdida de peso sostenible a largo plazo. Los estudios indican que los pacientes pueden perder entre el 50% y el 80% del exceso de peso en los dos primeros años tras la cirugía. Además, hasta el 85% de los pacientes con diabetes tipo 2 experimentan una remisión o mejora significativa de su condición tras someterse a estos procedimientos.
El equipo de endocrinología jugará un papel crucial en el proceso, evaluando el estado hormonal y metabólico de cada paciente. Esto es fundamental para el control de enfermedades asociadas y para asegurar que el paciente esté en la mejor condición posible antes de la cirugía. Por otro lado, el nutricionista diseñará un plan de alimentación adaptado a las necesidades individuales, tanto antes como después de la intervención, ayudando a los pacientes a adoptar hábitos alimenticios saludables que favorezcan su recuperación y bienestar a largo plazo.
La cirugía plástica también será parte integral del tratamiento, especialmente en aquellos casos donde los pacientes experimentan un exceso de piel tras la pérdida de peso. Este aspecto no solo tiene implicaciones estéticas, sino que también puede afectar el bienestar emocional de los pacientes, por lo que se considera un componente esencial del tratamiento integral.
La Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital Vithas Valencia Turia representa un avance significativo en la lucha contra la obesidad mórbida, ofreciendo un enfoque multidisciplinario que aborda no solo la intervención quirúrgica, sino también los aspectos médicos, nutricionales y psicológicos que son fundamentales para el éxito a largo plazo de los pacientes. Con un equipo altamente especializado y técnicas avanzadas, esta unidad está preparada para marcar una diferencia en la vida de muchas personas que enfrentan este desafío de salud.