El equipo Faraday Rocketry de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha hecho historia al coronarse campeones de Europa en la categoría de vuelo del European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025. Este evento, que se llevó a cabo en Constância, Portugal, del 9 al 15 de octubre, reunió a las universidades más destacadas de Europa en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. La UPV, que ya había demostrado su capacidad en años anteriores, ha reafirmado su liderazgo en innovación y formación práctica con este nuevo triunfo.
El cohete, denominado Skybraker, logró un despegue impecable y alcanzó un apogeo de 3.021 metros, según la aviónica CATS, y 3.025 metros con el sistema SRAD. Luna Marhuenda Latorre, líder del equipo y estudiante de la UPV, destacó que el paracaídas de frenado se desplegó en el momento adecuado, lo que permitió un aterrizaje suave con daños mínimos al vehículo. Este éxito no solo representa un logro técnico, sino también un paso más hacia el ambicioso objetivo del equipo: alcanzar el espacio y convertirse en el primer grupo universitario en lograrlo.
El equipo Faraday Rocketry está compuesto por 46 estudiantes de diversas titulaciones, lo que refleja la colaboración interdisciplinaria que caracteriza a la UPV. Este proyecto se enmarca dentro del programa Generación Espontánea, una iniciativa que promueve la creación de proyectos impulsados por los propios estudiantes, fomentando el aprendizaje práctico y la participación en competiciones internacionales. La UPV ha demostrado que la educación superior puede ir más allá de las aulas, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y desafiantes.
### Un Evento de Alto Nivel en Ingeniería Aeroespacial
El EuRoC es considerado uno de los eventos más importantes en el ámbito de la ingeniería aeroespacial a nivel universitario. En esta edición, participaron equipos de diversas universidades europeas, cada uno presentando sus propios diseños y tecnologías. La competencia no solo evalúa el rendimiento de los cohetes, sino también la creatividad y la innovación en su diseño y construcción. Este año, el gran vencedor absoluto fue el Aerospace Team Graz (ASTG) de Austria, que se destacó en otras categorías, pero la UPV logró mantener su título en la categoría de vuelo, lo que subraya su compromiso con la excelencia.
La participación de la UPV en este tipo de competiciones es fundamental para el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes. La experiencia adquirida en el diseño, construcción y lanzamiento de cohetes proporciona a los futuros ingenieros una perspectiva invaluable sobre los desafíos que enfrentarán en el mundo laboral. Además, fomenta la colaboración entre estudiantes de diferentes disciplinas, lo que es esencial en un campo tan complejo como la ingeniería aeroespacial.
### Implicaciones para el Futuro de la Ingeniería en España
El éxito del equipo Faraday Rocketry no solo es un motivo de orgullo para la UPV, sino que también tiene implicaciones más amplias para el futuro de la ingeniería en España. La capacidad de los estudiantes para competir y triunfar en un escenario internacional demuestra que el país cuenta con un talento emergente en el campo de la ingeniería aeroespacial. Este tipo de iniciativas puede atraer la atención de empresas del sector, que buscan jóvenes talentos con habilidades prácticas y experiencia en proyectos reales.
Además, el programa Generación Espontánea puede servir como modelo para otras universidades en España y Europa, promoviendo un enfoque educativo que prioriza la innovación y la práctica. A medida que el mundo avanza hacia la exploración espacial y la tecnología aeroespacial se vuelve cada vez más relevante, es crucial que las instituciones educativas preparen a sus estudiantes para estos desafíos.
El triunfo de la UPV en el EuRoC 2025 es un testimonio del potencial de la educación superior en España y de la importancia de fomentar un entorno que apoye la creatividad y la innovación. La combinación de teoría y práctica es esencial para formar a los ingenieros del futuro, y el equipo Faraday Rocketry es un ejemplo brillante de cómo los estudiantes pueden superar barreras y alcanzar nuevas alturas en sus carreras.
Con este hito, la Universitat Politècnica de València no solo ha demostrado su capacidad técnica, sino que también ha inspirado a una nueva generación de ingenieros a soñar en grande y a trabajar para hacer realidad sus ambiciones en el campo de la ingeniería aeroespacial.