En mayo de 2023, un robo de mercancía en un camión que transportaba paquetes de Amazon entre Alemania y España dejó a las autoridades y a la empresa en un estado de desconcierto. Casi 4.000 paquetes, valorados en más de 193.000 euros, desaparecieron sin dejar rastro del interior del camión, un hecho que ha suscitado una serie de interrogantes sobre la seguridad en el transporte de mercancías y la eficacia de las medidas de protección implementadas por las empresas de logística.
### La ruta del robo: un viaje sin anomalías
El camión, perteneciente a una empresa de transporte con sede en Rumanía, inició su trayecto en el centro logístico DUS4, ubicado en Mönchengladbach, Alemania. Este viaje de 1.461 kilómetros se realizó por la ruta habitual, pasando por Países Bajos, Bélgica y Francia, sin que el conductor detectara ninguna anomalía hasta su llegada al centro logístico BCN8 en Sabadell, el 30 de marzo. Este centro es el octavo de Amazon en la provincia de Barcelona y, según fuentes del sector, ha sido escenario de múltiples robos en los últimos tiempos.
La sustracción fue detectada gracias a un sistema de control que graba el interior de los camiones al finalizar la carga y antes de la descarga. Al revisar las grabaciones y el inventario, los operarios de BCN8 se dieron cuenta de que faltaban 3.767 paquetes de diferentes tamaños y contenidos. Este descubrimiento llevó a Amazon a notificar a la empresa transportista, que se vio obligada a subcontratar el servicio debido a la falta de disponibilidad de camiones.
### La cadena de subcontrataciones y la falta de pistas
El propietario de la empresa de Riba-roja, que es el principal transportista de Amazon en España, explicó que no contaba con camiones libres en ese momento. La empresa había subcontratado el servicio a otra compañía de Paterna, que a su vez también tuvo que subalquilar el transporte a otra firma rumana. Esta cadena de subcontrataciones ha complicado aún más la situación, ya que cada eslabón de la cadena parece haber pasado el problema a otro, lo que ha dificultado la identificación de los responsables del robo.
A pesar de que se presentaron denuncias en las comisarías de la Policía Nacional de Torrent y Paterna, ambas fueron archivadas por falta de autor conocido. Este es un procedimiento habitual cuando no se puede identificar a los culpables de un delito. Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre los transportistas y las empresas de logística, que ven cómo la inseguridad en las carreteras y en los polígonos industriales se ha incrementado en los últimos años.
Los robos a camiones que pernoctan en las inmediaciones de los almacenes de distribución se han vuelto comunes, y las autoridades están bajo presión para encontrar soluciones efectivas. Fuentes del sector han señalado que los ladrones no solo asaltan vehículos en áreas de descanso, sino que también los siguen hasta los polígonos, lo que plantea un desafío adicional para la seguridad de las mercancías en tránsito.
### La respuesta de Amazon y el futuro de la logística
La situación del robo en Sabadell ha llevado a Amazon a revisar sus protocolos de seguridad y a considerar la implementación de medidas más estrictas para proteger sus envíos. La empresa, que entrega alrededor de 1,6 millones de paquetes diariamente en todo el mundo, no puede permitirse que incidentes como este se repitan, ya que afectan su reputación y la confianza de los consumidores.
A medida que el comercio electrónico sigue creciendo, la logística se convierte en un aspecto crítico para el éxito de las empresas. La seguridad en el transporte de mercancías es un tema que debe ser abordado con seriedad, y las empresas deben trabajar en conjunto con las autoridades para desarrollar estrategias que minimicen el riesgo de robos y garanticen la integridad de los envíos.
El caso del robo en Sabadell es un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos y las medidas de seguridad implementadas, el crimen sigue siendo un problema que afecta a la industria del transporte. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos y adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la seguridad y la eficiencia son más importantes que nunca.
